Registros visuales de comportamientos y experiencias sociales. Imágenes del ocio femenino en fotografías de la prensa argentina, circa 1930



Título del documento: Registros visuales de comportamientos y experiencias sociales. Imágenes del ocio femenino en fotografías de la prensa argentina, circa 1930
Revista: Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000488808
ISSN: 2395-9185
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Mar del Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Volumen: 4
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo se propone interpretar comportamientos y experiencias sociales femeninas a partir de una serie de fotografías en el marco de una revista ilustrada de amplia difusión en Argentina, hacia la década de 1930. Se indagará en las prácticas socio-espaciales y corporales de ocio en un balneario de mar, Mar del Plata, al sudeste de la provincia de Buenos Aires. En busca de un acercamiento a las representaciones de género, a los seguimientos o contravenciones en las pautas de lo permitido y a los modos en que se convienen estereotipos sociales, se presentan tres variables de análisis: género, situación cuerpo-espacio y modo de vestir. Para ello, se combinan miradas de carácter cualitativo con el aporte de datos cuantitativos reflejados en el diseño de gráficos de datos
Resumen en inglés This article is aimed at the interpretation of behavioral and social feminine experiences based on a series of photographs from an illustrated magazine of high distribution in Argentina, in the 1930s. Socio-spatial practices and body language attitudes of leisure were studied in a seaside resort, Mar del Plata, located southeast of Buenos Aires Province (Argentina). To explain gender representations, culture and customs of what was allowed and followed as a model, and the way those patterns were socially stereotyped; three variables: gender; body-space situation and the ways of dressing were taken into account. The results are a combination of different perspectives of qualitative character and quantitative data represented in the design of the data graphic
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la mujer,
Ocio,
Comportamiento,
Cuerpo femenino,
Género,
Vestimenta,
Playas,
Argentina
Keyword: Sociology,
Sociology of women,
Behavior,
Woman body,
Gender,
Clothing,
Beaches,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)