Prácticas de bioseguridad de enfermería asociada a Neumonía a ventilación mecánica en terapia intensiva



Título del documento: Prácticas de bioseguridad de enfermería asociada a Neumonía a ventilación mecánica en terapia intensiva
Revista: Revista Higía de la Salud
Base de datos:
Número de sistema: 000530291
ISSN: 2773-7705
Autores: 1
2
Instituciones: 1LICENCIADO DE ENFERMERIA,
2https://orcid.org/0000-0003-3281-0019,
Año:
Volumen: 7
Número: 2
País: Ecuador
Idioma: Español
Resumen en español La neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) constituye una de las infecciones nosocomiales más frecuentes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y es la primera causa de morbilidad dentro de las infecciones asociadas a la atención sanitaria. Objetivo: analizar la literatura acerca de las prácticas de bioseguridad aplicadas por el personal de enfermería asociadas a la neumonía por ventilación mecánica. Metodología: investigación de tipo documental, no experimental, cualitativa. Para el estudio, se recopilaron 131 investigaciones en diferentes bases de datos: Pubmed, Redalyc, Redib, Scielo y Bvsalud publicados al periodo comprendido entre el año 2017 al 2022. Con una muestra final de 50 artículos relacionados con el tema. Resultados: Entre las prácticas de bioseguridad realizadas por el personal de enfermería relacionadas con la neumonía asociada a la ventilación mecánica se encontraron la falta de aplicación de los 5 momentos del lavado de manos, la técnica incorrecta de aspiración de secreciones y la escasa limpieza bucal como las actividades mayormente asociadas a la enfermedad. Conclusiones: La importancia del cumplimiento de técnicas asépticas durante la atención del paciente ventilado con un correcto lavado de manos y la aplicación de sus 5 momentos constituyen un factor determinante en la prevalencia de IAAS.
Palabras clave: Atención de enfermería, neumonía, ventilación mecánica.
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)