Percepción del riesgo asociado a conocimientos, actitudes y prácticas sobre prevención de la COVID-19 en población adulta ecuatoriana.



Título del documento: Percepción del riesgo asociado a conocimientos, actitudes y prácticas sobre prevención de la COVID-19 en población adulta ecuatoriana.
Revista: Revista Higía de la Salud
Base de datos:
Número de sistema: 000530293
ISSN: 2773-7705
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Técnica de Manabí,
Año:
Volumen: 7
Número: 2
País: Ecuador
Idioma: Español
Resumen en español Uno de los problemas que enfrenta el mundo en la lucha contra la pandemia por COVID-19. Con el objetivo de valorar la percepción de riesgo asociada a los conocimientos, actitudes y prácticas que tienen la población de la comunidad Bellavista del cantón Portoviejo en Manabí se desarrolló un estudio observacional, descriptivo y transversal. La muestra la constituyeron 330 personas. Se aplicó una encuesta de conocimientos, aptitudes y prácticas. Los datos se procesaron mediante frecuencia absoluta y media porcentual y la prueba de chi-cuadrado. En cuanto a los resultados las edades entre 41-50 años (27,8%) y entre 51-60 años (21,8%), el sexo femenino con 66,0%, el nivel cultural bachillerato y la educación básica (33,9 y 23,0 %) fueron los más sobresalientes. El 77,5% ha padeció la enfermedad. Existió un alto nivel de conocimiento sobre la Covid-19 en el 45,7 %. el 70% considera que ha existido un control adecuado de la pandemia, el 60,9% tiene practicas adecuadas en cuanto a las medidas de bioseguridad. Al determinar la percepción de riesgo el 38,7% resulto no tener percepción de riesgo mientras que el 29,6% presentaron una sobrestimación del riesgo. Los resultados demuestran la necesidad de estrategias de educación en la población estudiada.PALABRAS CLAVE: asunción de riesgo, COVID-19, conocimientos, actitudes y práctica en salud.
Palabras clave: asunción de riesgo,
COVID-19,
conocimientos, actitudes y práctica en salud.
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)