Hepatitis infecciosa en niños y adolescentes en América Latina



Título del documento: Hepatitis infecciosa en niños y adolescentes en América Latina
Revista: Revista Higía de la Salud
Base de datos:
Número de sistema: 000530294
ISSN: 2773-7705
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Estatal del Sur de Manabí,
Año:
Volumen: 7
Número: 2
País: Ecuador
Idioma: Español
Resumen en español El virus de la hepatitis B es un virus altamente infeccioso cuyo estado de portador crónico conlleva a la cirrosis y el cáncer de hígado y esto se da en plazos más cortos si está asociado al virus D. Nuestro país tiene en promedio una endemicidad intermedia, aunque hay áreas de alta, mediada y baja endemicidad; sin embargo, la migración de personas entre estas áreas, está dispersando la infección. Debe destacarse en el país la transmisión horizontal en niños de áreas endémicas y la baja transmisión vertical, lo que es una ventaja para proteger tempranamente con la vacuna. La vacuna disponible contra HBV es eficaz y segura, y siendo la vacunación una de las intervenciones más costo efectivas, se han desarrollado programas de vacunación piloto en el país, con un significativo impacto sobre la tasa de infección por lo que amerita ampliar la población objetivo a inmunizar, como son los adolescentes y jóvenes y grupos de riesgo de manera que se acorten los periodos para eliminar la infección por HBV y por tanto sus secuelas crónicas. Hay avances en la prevención, pero aún queda que hacer con los portadores crónicos. Habiendo perspectivas terapéuticas tanto para los HBeAg positivos y HBeAg negativos, será pertinente plantear programas de tratamiento y de otro lado evaluar todas las intervenciones efectuadas. Estos son los temas que se incluyen en esta revisión.
Palabras clave: Hepatitis B. Prevalencia. Anticuerpos.
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)