El Perfil clínico-microbiológico de la Candidiasis Vulvovaginal en mujeres embarazadas



Título del documento: El Perfil clínico-microbiológico de la Candidiasis Vulvovaginal en mujeres embarazadas
Revista: Revista Higía de la Salud
Base de datos:
Número de sistema: 000530275
ISSN: 2773-7705
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Técnica de Manabí,
Año:
Volumen: 6
Número: 1
País: Ecuador
Idioma: Español
Resumen en español La candidiasis vulvovaginal (CVV) es la afectación más común luego de la vaginitis bacteriana en embarazadas , el objetivo fue describir el perfil clínico y microbiológico de la CVV en gestantes. Mediante un estudio descriptivo, retrospectivo que incluyó 188 gestantes del Hospital General Portoviejo, Manabí, de enero a diciembre 2018. Del análisis de 52 muestras, se aisló especies de C. albicans, C. tropicalis C. krusei en 80,76%, 17,32% y 1,92 % respectivamente. La afección por edades correspondió a gestantes de 26 a 35 años en 67.30%, un 53.84% cursaba el tercer trimestre y el 75% presento sintomatología. De acuerdo al factor diabetes se observó el 19.2% diabetes gestacional, el 1.9% diabetes tipo 2. El análisis clínico microbiológico de esta población en estudio demuestra que la tasa de infección vulvovaginal se despuntó en el tercer trimestre en contraste con el primero, predominó la especie C. albicans sobre las no albicans, el factor diabetes no estuvo presente en toda la población pero en aquellas gestante que tenía algún tipo de diabetes sea 2 o gestacional se pudieron aislar dos especies C. albicans y C. tropicalis, por ello es importante una atención ginecológica-obstétrica efectiva, continua de calidad durante la gestación y dar un tratamiento y seguimiento a esta problemática.
Palabras clave: Candida albicans, candidiasis vulvovaginal, Candida, embarazo, diabetes mellitus.
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)