Posibles cambios geográficos para la expansión de enfermedades metaxénicas en la región centro-norte de Venezuela



Título del documento: Posibles cambios geográficos para la expansión de enfermedades metaxénicas en la región centro-norte de Venezuela
Revista: Revista geográfica venezolana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000279418
ISSN: 1012-1617
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
2Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, Dirección de Hidrología, Meteorología y Oceanología, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 48
Número: 1
Paginación: 83-99
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se conocen como enfermedades metaxénicas (transmitidas por vectores) en la población humana al dengue, malaria, tripanosomiasis, leishmaniasis, entre otras. Presentan en común que son transmitidas a partir de un insecto, en algunos casos representados por mosquitos. Las áreas endémicas de estas enfermedades en Venezuela se identifican con espacios geográficos con montos de precipitación y temperatura del aire que favorecen, entre otros factores, la presencia de la enfermedad; por otra parte, algunas proyecciones de estudios sobre cambio climático señalan que existe la plausibilidad de un incremento de la temperatura del aire, que estaría entre 1º C y 3º C, para las próximos décadas. Al revisar y comparar de forma exploratoria espacios geográficos con valores de temperatura del aire actuales y futuros en la región centro-norte del país, los resultados sugieren la ‘incorporación de nuevas áreas geográficas’, de condición favorable para el establecimiento de los vectores, que coinciden con espacios donde se emplazan gran cantidad de centros poblados y ciudades de Venezuela
Resumen en inglés As metaxenic diseases (transmitted by vectors) in the human population are known: dengue, malaria, tripanosomiasis, leishmaniasis, among others. What they have in common is that they are transmitted by an insect and, in some cases, more specifically by mosquitoes. Endemic areas in Venezuela for these diseases are identified with geographic spaces with amounts of precipitation and air temperature that favour, among other factors, the presence of the disease. Some study projections on climate change indicate, on the order hand, the plausibility of an increase in air temperature, that would be between 1ºC and 3ºC, for the Alonnext decades. When reviewing and comparing exploratorily geographic spaces with values of present and future air temperature in the Northern-Centre region of the country, results suggested the “incorporation of new geographic areas”, presenting favourable conditions for the location of the vectors, that coincided with spaces where great amount of centres of population and cities in Venezuela are located
Disciplinas: Geografía,
Medicina
Palabras clave: Geografía humana,
Salud pública,
Cambio climático,
Geografía médica,
Salud,
Temperatura,
Venezuela
Keyword: Geography,
Medicine,
Human geography,
Public health,
Climate change,
Medical geography,
Health,
Temperature,
Venezuela
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)