Importancia de la producción, transferencia y uso de la información en la pertinencia social de los estudios de riesgos



Título del documento: Importancia de la producción, transferencia y uso de la información en la pertinencia social de los estudios de riesgos
Revista: Revista geográfica venezolana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000273606
ISSN: 1012-1617
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Los Andes, Escuela de Geografía, Mérida. Venezuela
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 47
Número: 2
Paginación: 201-223
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español La complejidad y el carácter multidisciplinario de los riesgos asociados a fenómenos naturales conllevan a que los estudios de los mismos se enfoquen en forma fragmentada y separados de la realidad social de las comunidades. Esto ha generado ciertas barreras en la comunicación e interacción entre los investigadores en el tema, y entre éstos y los usuarios finales de la información, incluyendo a los que tienen la responsabilidad de tomar las decisiones para desarrollar las medidas de prevención y mitigación pertinentes. La gestión de los riesgos es un proceso permanente; involucra la voluntad política a través de las acciones planificadas de los gobiernos centrales y locales, la participación de la comunidad que vive en situación de riesgo y la información científica que sirve de fundamento esencial para la determinación de los escenarios de riesgos. Los investigadores han hecho un gran esfuerzo a través de los años, para demostrar la importancia de asumir los estudios de riesgos como parte de una acción planificada a corto, mediano y largo plazo dentro de una política de estado para su prevención y mitigación, pero también deberían hacer un esfuerzo para que estos estudios respondan a las expectativas de los diferentes usuarios, de tal manera que cada uno de ellos se sienta involucrado y responsable de la prevención de los mismos
Resumen en inglés The complexity and the multidisciplinary character of the risks associated to natural phenomena implicate that these studies are focused in a fragmented form, and divorced from the social reality of the local communities. This has generated certain barriers in communication and interaction within the researchers on this area, and between researchers and the final users of the information, including those who have the responsibility in decision making for developing adequate measures of prevention and mitigation. Management of risks is a permanent process; it involves political willingness through planned actions by the central and local governments, the participation of the community exposed to risk situations, and the scientific information that works as essential foundation for the determination of risk situations. Researchers have done a great effort throughout the years in order to show the importance of assuming risk studies as part of a planned action in the short, medium and long term within a state policy for its prevention and mitigation, but they also should make and effort so that these studies respond to the expectations of the different users; in such a way that everyone is involved and feels responsible for their prevention
Disciplinas: Geografía
Palabras clave: Geografía humana,
Riesgo sísmico,
Gestión,
Comunicación social
Keyword: Geography,
Human geography,
Seismic risk,
Management,
Social communication
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)