Principales causas de biodeterioro de maderas en contacto directo con el suelo en el oriente venezolano



Título del documento: Principales causas de biodeterioro de maderas en contacto directo con el suelo en el oriente venezolano
Revista: Revista forestal venezolana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000267764
ISSN: 0556-6606
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Los Andes, Laboratorio Nacional de Productos Forestales, Mérida. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 49
Número: 1
Paginación: 75-82
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Siguiendo la metodología de la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) para el estudio de durabilidad de las maderas, se estableció una Red Nacional de Cementerios de Estacas para evaluar la durabilidad natural e inducida de especies venezolanas en contacto directo con el suelo. Estacas de 50 x 5 x 2,5 cm de madera de las especies: Catostemma commune, Parkia pendula, Alexa imperatricis, Jacaranda copaia, Didymopanax morototoni, Erisma uncinatum, Spondias mombin, Ceiba pentandra, Ceiba sp., Couratari pulchra, Sterculia pruriens, Pterocarpus acapulcensis, Pinus caribaea var. hondurensis y Gmelina arborea fueron tratadas a presión con tres concentraciones diferentes de dos preservantes hidrosolubles reconocidos: Sales CCA y Sales CCB. Las estacas de madera fueron expuestas al contacto directo con el suelo en 10 estaciones experimentales ubicadas en varias regiones de la geografía venezolana con la finalidad de estudiar la efectividad de los productos ante diferentes nichos ecológicos y condiciones ambientales. Un año después de la instalación, resultados de la primera evaluación en tres estaciones la región oriental, muestran que las maderas ensayadas en condición natural presentan muy baja durabilidad, siendo atacadas principalmente por hongos de pudrición blanca, hongos de pudrición blanda y termitas subterráneas, mientras que las maderas tratadas mostraron excelente resistencia
Resumen en inglés Following the methodology of the International Union of Organizations of Forest Investigation (IUFRO) for the study of the durability of woods, a National Net of Cemeteries of Stakes was settled down to evaluate the natural and induced durability of Venezuelan species in ground contact. Sapwood and heartwood stakes of 50 x 5 x 2,5 cm of the species: Catostemma commune, Parkia pendula, Alexa imperatricis, Jacaranda copaia, Didymopanax morototoni, Erisma uncinatum, Spondias mombin, Ceiba pentandra, Ceiba sp., Couratari pulchra, Sterculia pruriens, Pterocarpus acapulcensis, Pinus caribaea var. hondurensis and were treated to pressure with three different concentrations of two waterborne wood preservatives: CCA and CCB salts. The wooden stakes were exposed in ground contact in 10 experimental stations located in several regions of Venezuela with the purpose of studying the effectiveness of the products against different microorganisms and insects. One year after, results of the first evaluation carried out in three stations of the oriental region, show that the rehearsed wood in natural condition present very low durability and were mainly attacked by white rot, soft rot and subterranean termites, while the treated woods showed excellent resistance
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Silvicultura,
Ecología,
Madera,
Durabilidad,
Pruebas de campo,
Biodeterioro,
Pudrición blanca,
Pudrición blanda,
Venezuela
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Silviculture,
Ecology,
Wood,
Durability,
Field tests,
Biodeterioration,
White rot,
Soft rot,
Venezuela
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)