Los bosques tropicales ayudan a moderar el clima global



Título del documento: Los bosques tropicales ayudan a moderar el clima global
Revista: Revista forestal venezolana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000267768
ISSN: 0556-6606
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Mérida. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 49
Número: 1
Paginación: 97-100
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Se señala la importancia de los bosques para el equilibrio ecológico mundial; y especialmente en la regulación del clima global. Se destaca el interés manifiesto de los países industrializados por la conservación de los bosques tropicales; y quizás por ello mismo están dispuestos a compensar a los países en desarrollo que quieran mantener intocada su cobertura boscosa. Se hace referencia al mecanismo de implementación conjunta, acordada en la Convención de Cambio Climático, y puesta en vigencia. Con el propósito de resaltar el aporte de Venezuela en este sentido, se intenta calcular en forma aproximada la cantidad de carbono que absorben y fijan anualmente nuestros extensos bosques tropicales naturales. Al efecto, se presenta la superficie boscosa del país, en el año 1982; discriminada por tipos de bosques, según altura de árboles y densidad de copas; y se les asigna volúmenes de crecimiento medio anual, basados en mediciones hechas por expertos de la Universidad de Los Andes. Todo lo cual permite estimar que nuestros bosques naturales crecen unos 170 millones de metros cúbicos anualmente (tallos); lo que representa más de 250 millones de m3 en producción de biomasa verde; que al aplicar un factor de conversión de 0,26 tCo (tonelada de carbono equivalente), usado por expertos de FAO, se traduce en 65 millones tCo absorbidos y retenidos por esos bosques, cada año. Ello sin incluir los bosques de galería, los manglares, ni las plantaciones forestales
Resumen en inglés The importance of forests for the world´s ecological balance is pointed out, especially regarding the regulation of the global climate. The interest of the industrialized countries towards the conservation of tropical forest is highlighted, what could explain their commitment to compensate those countries willing to maintain their forest cover untouched. There is reference to the mechanisms of joint actions approved in the Convention of Climate Change. Aiming to show Venezuela´s role in these regards, there is an attempt to calculate (aproximately) the quantity of carbon anually absorbed and fixed by our extense natural tropical forest. This regarding, the forest cover of the country by 1982 is presented divided in forest types according to the tree hights and cover density; mean annual volume growth rates are asigned, based on measurements made by experts of the Universidad de Los Ades. All this allows to estimate that our forests grow some 170 millions of cubic meters anually (stems), which represent more than 250 millions of m3 of 0,26 tCo (tons of equivalent carbon), used by FAO experts, means 65 millions tCo absorbed and retained by these forests yearly. This without including gallery forests, mangroves and non forest plantations
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Ecología,
Bosques tropicales,
Cambio climático global,
Sumideros de carbono,
Equilibrio ecológico
Keyword: Biology,
Ecology,
Tropical forests,
Global climatic change,
Carbon sinks,
Ecological equilibrium
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)