Estimación del escurrimiento en una ladera de alta pendiente reforestada con Pinus tenuifolia, usando el método del número de la curva



Título del documento: Estimación del escurrimiento en una ladera de alta pendiente reforestada con Pinus tenuifolia, usando el método del número de la curva
Revista: Revista forestal venezolana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000267761
ISSN: 0556-6606
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Mérida. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 49
Número: 1
Paginación: 49-59
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Se evalúa la respuesta hidrológica a la ocurrencia de lluvias en una ladera de 60% de inclinación y 180 m de longitud, reforestada en 1965 con Pinus tenuifolia, por la Universidad de Los Andes. Se midieron las lluvias ocurridas entre abril y mayo del 2002, analizándose la hora de inicio, duración, variación de la intensidad y profundidad. Simultáneamente, se registraron en un limnígrafo las variaciones del nivel de escorrentía en un vertedero triangular calibrado e instalado en el canal trapezoidal al pie de la ladera. La relación mira -gasto permitió la elaboración de los hidrogramas a partir de los cuales se calcularon las láminas de escurrimiento directo y las relaciones precipitación- escurrimiento. Con los valores medidos se evaluó la bondad de predicción de la ecuación del "método del número de la curva modificada por Woodward". El valor 55, para un CN en condición media de saturación, produjo la mejor predicción del escurrimiento para este tipo del complejo suelo-bosque. Se postula que en el sector medio de la ladera ocurre principalmente flujo superficial que funciona según el modelo planteado por Horton, y en el tercio superior de topografía redondeada, con suelos de permeabilidad moderada, el proceso principal es el flujo subsuperficial que alimenta la recesión alargada de los hidrogramas
Resumen en inglés The hydrological answer to rains in a 60% hillslope in an area reforested in 1965 with Pinus tenuifolia by the Universidad de Los Andes was evaluated. The April and May 2002 rains were measured analyzing starting time, duration, intensity and depth. Simultaneously, the runoff level was measured in a calibrated triangular weir installed in a trapezoidal channel located at foot of the hillslope. The stage-discharge relation was established for this site allowing the development of the hydrographs. From these hydrographs, direct runoff values were calculated and the rainfall runoff-rainfall relationships. With these values the degree of prediction of the "curve number method modified by Woodward" was evaluated. The 55 value for a CN in an average saturation condition (type II), produced the best prediction for this type of soil-forest complex. It is postulated that the middle sector of the hillslope has overland flow that works according to the Horton model. In the upper third area of the hillslope with a rounded topography and soils with moderate permeability presented subsurface flow which fed a long streamflow recession
Disciplinas: Agrociencias,
Biología,
Geociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Ecología,
Hidrología,
Reforestación,
Laderas,
Escurrimiento,
Bosques,
Pinus tenuifolia
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Earth sciences,
Silviculture,
Ecology,
Hydrology,
Reforestation,
Slopes,
Runoff,
Forests,
Pinus tenuifolia
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)