Revista: | Revista Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000376391 |
ISSN: | 0120-6230 |
Autores: | Valencia, Javier1 Lambán, María Pilar1 Royo, Jesús1 |
Instituciones: | 1Universidad de Zaragoza, Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación, Zaragoza. España |
Año: | 2014 |
Periodo: | Sep |
Número: | 72 |
Paginación: | 134-144 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Experimental, aplicado |
Resumen en español | Para facilitar el esfuerzo de reducción de costos que la crisis mundial ha generado en empresas de todo el mundo, en este artículo se propone un modelo para hacer más eficiente la producción, área fundamental de la cadena de suministro. El modelo propuesto determina el lote óptimo a fabricar tomando en consideración actividades propias de diversas áreas de la cadena de suministro, muchas de la cuales no se habían considerado previamente. Con el objeto de facilitar la aplicación del modelo propuesto en diversas empresas, incluyendo Pymes, se presenta como resolver el modelo mediante una hoja de cálculo |
Resumen en inglés | To facilitate the cost reduction effort that the global crisis has led in companies around the world, in this paper we propose a model to streamline production, a key area of the supply chain. The proposed model determines the optimal lot size considering activities of different areas of the supply chain, many of which were not previously considered. In order to facilitate the implementation of the proposed model in several companies, including SMEs, we show how to solve this model with a conventional spreadsheet |
Disciplinas: | Ingeniería |
Palabras clave: | Ingeniería industrial, Cadena de suministro, Logística, Producción industrial |
Keyword: | Engineering, Industrial engineering, Supply chain, Logistics, Industrial production |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |