Percepción ambiental de los murciélagos en niños de primaria de dos escuelas del municipio de Mérida, México



Título del documento: Percepción ambiental de los murciélagos en niños de primaria de dos escuelas del municipio de Mérida, México
Revista: Revista estudios ambientales
Base de datos:
Número de sistema: 000558769
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1CCBA, UADY.,
Año:
Volumen: 9
Número: 2
Paginación: 115-134
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español La escasa conciencia y cultura ambiental ha contribuido en la pérdida de la biodiversidad. Los murciélagos son claro ejemplo de la poca conciencia ambiental, ya que son temidos y perseguidos, a pesar de ser un grupo ecológicamente importante debido a la diversidad de procesos ecológicos y servicios ecosistémicos en los que participan. Es importante comprender como las sociedades perciben el ambiente que los rodea y el significado que presenta para ellos, sobre todo en el ámbito educativo. El objetivo de este estudio fue evaluar el conocimiento y la percepción biocultural de los niños hacia los murciélagos, describiendo los conocimientos y percepciones antes y después de un proceso de sensibilización ambiental, en dos escuelas de educación básica (urbana y suburbana). La metodología consistió en aplicar un cuestionario al inicio y después de impartir un taller de sensibilización, para analizar el nivel de conocimiento previo y posterior al taller de sensibilización sobre la importancia de los quirópteros. De los entrevistados, el 62% de estudiantes en la escuela suburbana concebía al murciélago como ave, posteriormente el 61% lo identificó como mamífero. En la escuela urbana, el 59% lo identificó inmediatamente como mamífero, posteriormente la cifra incrementó a 88%. El 77% de los estudiantes de la escuela suburbana opinó que los murciélagos son importantes para la naturaleza, en la escuela urbana el 65% opinaron lo mismo, posteriormente la cifra cambio al 94%. Lo anterior indica que los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la educación ambiental contribuyen en la formación ambiental en los niños.AbstractPoor environmental awareness and culture have contributed to the loss of biodiversity, being bats a clear example of this poor environmental awareness; they are feared and pursued, despite being an ecologically important group, due to the diversity of ecological processes and ecosystem services in which they participate. It is important to understand how societies perceive the environment surrounds them and the meaning that it has for them, especially in the educational field. The objective of this study was to evaluate the knowledge and cultural perception of children towards bats, describing the knowledge and perception before and after a process of environmental awareness, in two basic level education schools (urban and suburban). The methodology consisted of applying a questionnaire at the beginning and after the awareness workshop, to analyze the level of knowledge before and after the awareness workshop on the importance of bats. Of those interviewed, 62% of students in the suburban school conceived bats as birds, and later 61% identified it as a mammal. In the urban school, 59% immediately identified it as a mammal, later the amount increased to 88%. The 77% of the students in the suburban school believed that bats are important for nature; in the urban school, 65% had the same opinion, later the proportion of children changed to 94%. This indicates that the teaching-learning processes through environmental education contribute to the environmental awareness training of children.
Palabras clave: Educación ambiental,
murciélagos,
percepción,
creencias,
taller de sensibilización,
urbano-rural,
Environmental education,
bats,
perception,
beliefs,
awareness workshop,
urban-rural
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)