Pensar la comunicación del ambiente y los vínculos que establecemos con el mundo: una conversación con Laura Borsellino



Título del documento: Pensar la comunicación del ambiente y los vínculos que establecemos con el mundo: una conversación con Laura Borsellino
Revista: Revista estudios ambientales
Base de datos:
Número de sistema: 000558757
Autores: 1
2
3
4
2
2
2
Instituciones: 1FFyL-UBA,
2FFyL-UBA.,
3UNLP-CiEFI-IdIHCS. CONICET.,
4FCEyN-UBA.CONICET.,
Año:
Volumen: 9
Número: 2
Paginación: 212-251
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español La presente conversación con Laura Borsellino, comunicadora social, activista y escritora, fue llevada a cabo por el proyecto de Estudios Críticos Ambientales e intenta abordar la temática ambiental desde la transdisciplina y la complejidad. De este modo, propone analizar las formas en las que se comunica y reflexiona sobre las problemáticas socio-ambientales. Asimismo, convoca a repensar los vínculos relacionales y afectivos entre lo humano y lo no-humano, indagando las tensiones que se generan entre los diferentes actores que forman parte de los actuales escenarios de conflicto ambiental.La conversación considera la trayectoria de formación en la temática de Borsellino y las singulares experiencias colectivas que desarrolla la comunicadora social a fin de generar nuevos vínculos con el ambiente. Las mismas se entrelazan con una propuesta de comunicación y de pensamiento que cuestiona los actuales modelos de vida neoliberales, sustentados en el extractivismo y el saqueo de los territorios. Así, la conversación recorre una serie de tópicos que van desde el vínculo entre lo humano y lo no-humano, pasando por reflexiones sobre el ecofemismo, los paradigmas de la ciencia y la cosmovisión de los pueblos originarios.AbstractThe present conversation with Laura Borsellino, a social communicator, an activist and a writer, was carried out by the Critical Environmental Studies Project and attempts to approach environmental issues from a transdisciplinary and complex perspective. It proposes to analyze the ways in which socio-environmental issues are communicated and appears in socio environmental issues. It also invites to rethink the relational and emotionally links between the human and the non-human, researching tensions between different kinds of actors involves in the current scenarios at environmental conflict.The conversation considers the trajectory of Borsellino's and the singular collective experiences that the social communicator develops in order to generate new links with the environment. These are intertwined with a proposal of communication and thought that questions the current neoliberal models of life, based on extractivism and the plundering of territories. Thus, the conversation covers a series of topics ranging from the link between the human and the non-human, through reflections on ecofemism, paradigms of science and the native people's cosmovision.
Palabras clave: Ambiente,
Comunicación,
Ecofeminismo,
Afectividad,
Neoliberalismo,
Environment,
Communication,
Ecofeminism,
Affectivity,
Neoliberalism
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)