Modelización de la expansión urbana y su impacto en el paisaje natural mediante Sistemas de Información Geográfica y Autómatas Celulares. Caso de estudio: Tandil, Argentina



Título del documento: Modelización de la expansión urbana y su impacto en el paisaje natural mediante Sistemas de Información Geográfica y Autómatas Celulares. Caso de estudio: Tandil, Argentina
Revista: Revista estudios ambientales
Base de datos:
Número de sistema: 000558721
Autores: 1
1
Instituciones: 1Centro de Investigaciones Geográficas (CIG) y Departamento de Geografía, Facultad de Ciencias Humanas, UNCPBA e Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS), CONICET, UNCPBA,
Año:
Volumen: 6
Número: 1
Paginación: 5-25
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español Los impactos ambientales del proceso de urbanización son una preocupación constante en la comunidad. Dichos procesos generan impactos sobre los ecosistemas, los recursos hídricos, el clima y en la salud de su población. Poder conocer cuáles son los posibles escenarios de urbanización y los probables impactos sobre el ambiente es central para poder generar planes de ordenamiento territorial que mejoren la sustentabilidad de dicho proceso. La modelización de procesos urbanos a partir de autómatas celulares permite el estudio de procesos complejos con modelos simples. La combinación de modelos de autómatas celulares y Sistemas de Información Geográfica presenta una gran potencialidad para analizar estos procesos.Este trabajo propone modelizar los cambios de usos del suelo en espacios urbanos con el propósito de conocer el impacto del crecimiento urbano en es la conservación del paisaje natural. Para ello se utilizó el software LanduseSim y ArcGIS para simular un escenario proyectivo (2033) de las tendencias actuales de crecimiento para la ciudad de Tandil y analizar la distribución espacial de estos procesos sobre el área a conservar. Dicha área urbana presenta por Ley Provincial el área de Paisaje Protegido Tandil, el cual centra su protección en el sistema serrano que rodea la ciudad.Los resultados mostraron que, de seguir el actual ritmo de crecimiento y sus características, la ciudad aumentaría su área urbanizada unas 1.632 ha. De ese crecimiento el 75 % se produciría sobre áreas no edificadas a densificar, pero el 25 % restante se produciría sobre el área de paisaje natural protegido. Esto significaría una pérdida del 10 % del total del área de Paisaje Protegido, con una reducción significativa de los servicios ecosistémicos que el mismo brinda al área. AbstractThe environmental impacts of the urbanization process are a constant concern in the community. These processes generate impacts on ecosystems, water resources, climate and the health of the population. To understand the possible scenarios for urbanization and its environmental impacts are central to generate development polices that improve the process sustainability. Using cellular automata models to study urban processes allows understanding very complex behaviour with only simple models. The combination of cellular automata and GIS models presents a great potential to analyse these processes.This work proposes to model land use changes in urban spaces to know the impacts of urban growth in the natural landscape preservation. LanduseSim and ArcGIS software were used to simulate a projective model (2033) with current trends of Tandil city growth, to then analyze the spatial distribution of these processes over conservation area. This urban area has a landscape protected area provincial law, which focused its protection on the hills system that surrounds the city.The results showed that, continuing the currents trends of growth and their characteristics will increase the city urbanized area by 1632 ha. The 75 % of these growing will occur over non-built-up areas that ae meant to be densify, but the remaining 25% will occur over the protected natural landscape area. This would mean a 10% loss of protected landscape, with a significant reduction of ecosystem services that it provides to the area.
Palabras clave: paisaje protegido,
modelo de autómatas celulares,
escenarios de cambio de uso de suelo,
protected landscape,
cellular automata model,
land use change scenarios
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)