Estudios ambientales del recurso hídrico en la región de Tandilia



Título del documento: Estudios ambientales del recurso hídrico en la región de Tandilia
Revista: Revista estudios ambientales
Base de datos:
Número de sistema: 000558717
Autores: 1
2
3
2
4
4
5
6
6
Instituciones: 1CINEA-FCH-UNICEN,
2CINEA-FCH-UNICEN. CONICET.,
3CINEA-FCH-UNICEN.CONICET.,
4FCV-UNICEN.,
5Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable, UNICEN. CONICET.,
6FCH-UNICEN.,
Año:
Volumen: 5
Número: 2
Paginación: 24-50
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español Se presentan avances de estudios ambientales sobre el recurso hídrico en sectores serranos y periserranos de Tandilia. El objetivo general fue la profundización del análisis hidrológico ambiental en la región, basado en los antecedentes del grupo de investigación. Los objetivos específicos fueron: analizar la calidad, dinámica y gestión del recurso superficial; evaluar el manejo del agua subterránea en la región identificando sus principales limitaciones y potencialidades; y el análisis comparativo del sistema hídrico subterráneo en las cuencas de los arroyos Langueyú y Del Azul. Se parte de una visión integral, considerando al agua como un componente del sistema ambiental. Para cada objetivo se aplicaron metodologías específicas, que incluyeron técnicas y herramientas de las ciencias naturales y sociales. Los principales resultados mostraron las variaciones de caudal y calidad en el arroyo Langueyú desde su cabecera hacia aguas abajo, así como de la calidad del agua y del hábitat en el balneario del arroyo Chapaleofú en Rauch. Los avances en la caracterización hidrológica del embalse del Lago del Fuerte muestran la importancia del carácter efluente de sus tributarios y la afectación por vuelcos antrópicos. Tanto en la gestión del agua superficial en la cuenca del Langueyú como en el balneario de Rauch, uno de los principales problemas detectados es la escasa o nula participación de los usuarios del recurso. El análisis en sectores periurbanos y rurales identificó también esta debilidad, y coincidió en la falta de una visión integral y de una política institucional clara. Además, de la comparación de la hidrología subterránea en las cuencas del Langueyú y Del Azul se desprende que las principales diferencias se hallan en el manejo antrópico. Se concluyó que la gestión posee falencias en las diferentes escalas de trabajo analizadas, que repercuten en la calidad y dinámica de los recursos hídricos.AbstractThe work shows the progresses achieved on the environmental studies carried out on the water resource, in hills and foothills sectors of Tandilia region. The main objective was to know in depth the environmental hydrological analysis in the region, based on the research group background studies. The specific objectives were: to analyze the quality, dynamic and management of surface resources; to evaluate the groundwater management in the region, identifying its main limitations and strengths; and the comparative analysis of the groundwater system in the Langueyú and Del Azul basins. The study starts from an integral approach, considering water as a component of the environmental system. For each objective, specific methodologies were applied, including techniques and tools of natural and social sciences. The main results showed the flow and quality variations in the Langueyú stream from its headwaters to downstream, as well as the water and habitat quality at the Chapaleofú recreation area in Rauch. The advances in the Lago del Fuerte hydrological characterization showed the importance of the relation between groundwater and surface water and the affectation by effluent discharges. Regarding to the management of surface water in the Langueyú basin and the recreation zone in Rauch, one of the main problems detected is the low or null participation by the resource"s users. The peri-urban and rural sectors analysis also identified this weakness, and the lack of a systemic approach and a strong institutional policy. Moreover, the comparison of groundwater hydrology in the Langueyú and Del Azul basins shows that the main differences are found in human management. It was concluded that water management has shortcomings in the different work levels analyzed, which have an impact on water resources quality and dynamic.
Palabras clave: hidrología regional,
sistema ambiental,
política institucional,
participación,
ordenamiento territorial,
regional hydrology,
environmental system,
institutional policy,
stakeholder participation,
land use planning
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)