Caracterización del paisaje serrano de Tandilia (Buenos Aires, Argentina) utilizando SIG. Una aproximación para definir áreas prioritarias para la conservación.



Título del documento: Caracterización del paisaje serrano de Tandilia (Buenos Aires, Argentina) utilizando SIG. Una aproximación para definir áreas prioritarias para la conservación.
Revista: Revista estudios ambientales
Base de datos:
Número de sistema: 000558740
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1FCA, UNMdP. INTA.,
2CONICET. CIAS, IIPROSAM-CONICET, UNMdP.,
3FCA, UNMdP. INTA. CONICET.,
Año:
Volumen: 7
Número: 2
Paginación: 39-65
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español Los ambientes serranos (AS) del Sistema de Tandilia (Pampa Austral, provincia de Buenos Aires) representan refugios de biodiversidad y sitios de provisión de servicios ecosistémicos. Este trabajo tiene como objetivo realizar una caracterización de la estructura del paisaje serrano de Tandilia, teniendo en cuenta la distribución, composición y configuración de los AS utilizando métricas del paisaje. Asimismo, identificamos unidades de paisaje (UP) en base a variables del paisaje (caminos, humedales y centros poblados), a partir de las cuales proponemos áreas de importancia para la conservación y restauración de los AS. Los AS cubrieron un área total de 103.487 ha (6,70% del área de estudio) con una superficie promedio de 64 ha distribuidos en 1.600 fragmentos a lo largo de todo el sistema. Un análisis más detallado a nivel de celda o UP de 10.000 ha (200 UP en total) demostró que la superficie ocupada por los AS está en el rango de 0,3 a 4.800 ha distribuidos en 1 a 55 fragmentos/UP. La construcción de un árbol de decisiones a partir de la información contenida en las UP identificó 14 grupos con diferente combinación de tamaño y número de AS y de elementos del paisaje. Esto permitió: i) identificar UP con mayor disponibilidad de hábitat (aquellas con pocos fragmentos de AS grandes), y UP con mayor disponibilidad de elementos conectores (por ej. bordes de caminos); ii) asociar estos elementos del paisaje con las áreas más antropizadas como los centros poblados; y iii) establecer una línea de base para proponer áreas prioritarias para la conservación de los AS y otros elementos semi-naturales del paisaje.AbstractHill habitats (HH) from the Tandilia system (Southern Pampa, Buenos Aires province) represent biodiversity refuges and ecosystem services provision sites. The objective of this work was to perform a characterization of the hill landscape structure, in terms of their distribution, composition and configuration using landscape metrics. Likewise, we identify landscape units (UP) based on landscape variables (roads, wetlands and urban areas), from which we propose HH conservation and restoration areas. The HH covered a total area of 103.487 ha (6,70% of the study area) with an average surface of 64 ha distributed in 1.600 patches throughout the entire system. A more detailed analysis at 10.000 ha cell or landscape units (LU) level (a total of 200 LU) showed that the HH occupied a range of 0,3 to 4.800 ha and 1 to 55 patches/LU. A decision tree was built from LU information defining 14 groups with different combinations of HH size, number and landscape elements. This allowed us: i) to identify LU with greater habitat availability (those with few large HH fragments), and LU with greater availability of connecting elements (for ex. roadsides); ii) associate these landscape elements with modified areas (urban); and iii) establish a baseline to propose priority areas for HH and other semi-natural landscape elements conservation.
Palabras clave: ambientes serranos,
pastizal pampeano,
SIG,
paisaje,
hill or mountain habitats,
pampa grasslands,
GIS,
landscape
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)