Trata con fines de explotación sexual en México: La mercantilización del cuerpo de las mujeres



Título del documento: Trata con fines de explotación sexual en México: La mercantilización del cuerpo de las mujeres
Revista: Revista Espiga (San José)
Base de datos:
Número de sistema: 000548569
ISSN: 2215-454X
Autores:
Año:
Volumen: 22
Número: 46
Paginación: 66-86
País: Costa Rica
Idioma: Español
Resumen en inglés Human trafficking is a globally present phenomenon. In Mexico, trafficking for sexual exploitation constitutes a higher percentage of identified victims, predominantly women and girls. This raises the discussion of how women's identity and embodiment are intertwined with social constructs stemming from a patriarchal system and culture, which objectify and dehumanize them for the use and pleasure of others. Additionally, the capitalist system has found a profitable avenue in this practice, capitalizing on the accumulation of wealth by turning these women into commodities. Thus, in trafficking for sexual exploitation, the relationship between capitalism and patriarchy becomes evident as women's bodies transform from objects of pleasure to commodities that can be sold to the highest bidder. Regarding the methodology of this article, a bibliographic review of reports and diagnostics on the topic was conducted due to its documentary nature. Likewise, analyzing the most recent reports published on the subject in Mexico allows emphasis on the situation of women as victims of trafficking for sexual exploitation. The 2020 global report indicated a higher presence of this group in this form of trafficking. Consequently, it can be substantiated that sexual exploitation is grounded in the use of female bodies and constitutes a form of violence.
Resumen en español La trata de personas es un fenómeno presente de forma global. En México, la que se lleva a cabo con fines de explotación sexual, cuenta con un mayor porcentaje de víctimas identificadas, quienes; además, son mujeres y niñas principalmente. Esto conlleva a colocar sobre la mesa de discusión que la identidad y corporeidad de las mujeres sigue atravesada por constructos sociales que devienen de un sistema y cultura patriarcal, que las hace objetos y deshumaniza para uso y placer de otros. Aunado a ello, se encuentra el sistema capitalista que ha encontrado en esta práctica una veta de ganancias para la acumulación al convertir a estas mujeres en mercancías. De esta manera, en la  trata con fines de explotación sexual, se concreta la relación existente entre capitalismo y patriarcado al ser el cuerpo de las mujeres ya no sólo objeto de placer, sino mercancía que puede ser vendida al mejor postor. Para el presente artículo, en cuanto a la metodología, se recurrió a la revisión bibliográfica de informes y diagnósticos sobre el tema, ya que es un estudio documental. Asimismo, el análisis de los más recientes informes publicados sobre el tema en México, permite hacer énfasis en la situación de las mujeres como víctimas de trata con fines de explotación sexual, dado que el informe global del 2020, señalaba una presencia mayor de este grupo en esta modalidad de trata. De esta manera, es posible sustentar que la explotación sexual se basa en el uso de los cuerpos femeninos y es una forma de violencia.
Palabras clave: Capitalismo,
Industria,
Mercancía,
Patriarcado
Keyword: Capitalism,
Commodity,
Industry,
Patriarchy
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)