Proceso académico-formativo universitario en materia de trata de personas: Proyecto «Problemáticas de la Niñez en el México Contemporáneo»



Título del documento: Proceso académico-formativo universitario en materia de trata de personas: Proyecto «Problemáticas de la Niñez en el México Contemporáneo»
Revista: Revista Espiga (San José)
Base de datos:
Número de sistema: 000548582
ISSN: 2215-454X
Autores:
Año:
Volumen: 22
Número: 46
Paginación: 245-261
País: Costa Rica
Idioma: Español
Resumen en inglés The phenomenon of human trafficking in Mexico is growing, supported by conditions of inequality and violence that affect various population groups, and it has multiple expressions. Regarding girls, boys, and adolescents, it impacts their biopsychosocial development, leading to an escalation of high-impact violence. This reality reveals the necessity of having professionals in the legal, social, and psychological fields with comprehensive and complex perspectives, capable of engaging with the social reality and taking actions to address the phenomenon and related issues. This article aims to present the academic and formative process carried out within the framework of the project «Childhood Issues in Contemporary Mexico» (PNMC), which has been developed at the National School of Social Work (ENTS) of the National Autonomous University of Mexico (UNAM) since 2016. This project focuses on the academic strengthening of undergraduate social workers who wish to specialize in human trafficking, specifically that which targets girls, boys, and adolescents. Throughout the document, key points are identified regarding the epistemic, methodological, and ontological foundations in addressing the phenomenon of human trafficking. The pedagogical activities designed and implemented in the educational process are described, and the article concludes by reflecting on the impact it has on the involved students.
Resumen en español El fenómeno de la trata de personas en México es creciente, se encuentra apoyado en condiciones de desigualdad y violencias que afectan a diversos grupos poblacionales y tiene múltiples expresiones. En lo concerniente a niñas, niños y adolescentes, impacta en su desarrollo biopsicosocial, por lo que se genera una escalada de violencia de alto impacto. Esta realidad desvela la necesidad de contar con profesionistas del campo jurídico, social y psicológico, con miradas integrales y complejas, capaces de implicarse en la realidad social, desplegando acciones tendientes a atender el fenómeno y las problemáticas conexas. El presente artículo tiene por objetivo exponer el proceso académico-formativo que se realiza en el marco del proyecto «Problemáticas de la Niñez en el México Contemporáneo» (PNMC), el cual se desarrolla en la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde el 2016. Este proyecto se encamina al fortalecimiento académico de trabajadoras y trabajadores sociales de nivel licenciatura que desean especializarse en trata de personas, específicamente la que se perpetra en contra de niñas, niños y adolescentes. A lo largo del documento, se identifican los puntos clave en torno a la base epistémica, metodológica y ontológica en el abordaje del fenómeno de la trata de personas, se describen las actividades pedagógicas diseñadas e implementadas en el proceso formativo y se concluye reflexionando en torno al impacto de este en el estudiantado implicado.
Palabras clave: Institucionalización,
Personas niñas,
Trabajo Social,
Violencias
Keyword: Children,
Institutionalization,
Social work,
Violence
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)