Revista: | Revista electrónica de investigación en educación en ciencias |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000455238 |
ISSN: | 1850-6666 |
Autores: | Marmolejo Avenia, Gustavo Adolfo1 Sánchez, Nathaly1 Londoño, Steven2 |
Instituciones: | 1Universidad de Nariño, Pasto, Nariño. Colombia 2Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán, El Peñon, Nariño. Colombia |
Año: | 2017 |
Periodo: | Dic |
Volumen: | 12 |
Número: | 2 |
Paginación: | 18-28 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado, analítico |
Resumen en español | Este trabajo forma parte de un grupo de estudios que consideran el desarrollo de la visualización como una cuestión de tratamiento de información y la construcción del área, incluida su relación con otras magnitudes, como lugar de reflexión. El artículo contrasta los conocimientos visuales de tres grupos de educadores (en formación, en ejercicio-no licenciados en matemáticas y en ejerciciolicenciados en matemáticas) a través de sus diseños de enseñanza para el estudio de la relación perímetro-área. Como categorías de análisis se asumió los conceptos de conocimiento de contenido (Gonzato, Godino y Neto, 2011), dinamismo visual (Marmolejo y González, 2017) y congruencia (Duval, 1999). Se concluye que las propuestas de enseñanza permiten discriminar limitantes en los educadores al propiciar el desarrollo de la visualización, entre otras, incluir tareas que simultáneamente promueven y obstaculizan el desarrollo visual y no propiciar ni acciones visuales determinantes ni la explicitación de cuestiones que sustenten conexiones con temas avanzados |
Resumen en inglés | Ce travail fait partie d’un groupe d’études qui considèrent le développement de la visualisation comme une question de traitement des informations et la construction du domaine, y compris la relation avec d’autres magnitudes, comme lieu de la réflexion. L’article fais un contraste des connaissances visuels de trois groupes de professeurs (stagiaire, professeurs non autorisés de mathématiques, et professeurs autorisés de mathématiques), à travers ses designs d’enseignement pour l’étude de la relation périmètre-surface. Les catégories pour l’analyse sont les concepts de la connaissance du contenu (Gonzato, Godino y Neto, 2011), dynamisme visuel (Auteur et Gonzalez, 2017) et la congruence (Duval, 1999). On conclut que les propositions d'enseignement permettent une discrimination des facteurs limitatifs chez les enseignants lorsqu'ils développent la visualisation, entre autres, les tâches qui favorisent et interfèrent simultanément avec le développement visuel et non pour favoriser les actions visuelles ou les explications des problèmes qui favorisent les connexions avec des sujets avancés |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Educación superior, Matemáticas aplicadas, Didáctica, Geometría, Medición, Discriminación, Visualización, Perímetro-área, Profesores |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |