Las artes expresivas centradas en la persona: un sendero alternativo en la orientación y la educación. Entrevista a Natalie Rogers



Título del documento: Las artes expresivas centradas en la persona: un sendero alternativo en la orientación y la educación. Entrevista a Natalie Rogers
Revista: Revista electrónica de investigación educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000208936
ISSN: 1607-4041
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Iberoamericana, Tijuana, Baja California. México
Año:
Periodo: Nov
Volumen: 5
Número: 2
Paginación: 1-11
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Entrevista
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español En esta entrevista la Dra. Natalie Rogers aborda la forma en que el arte y la expresión sirven al crecimiento personal y grupal en la Terapia Expresiva Centrada en la Persona. Describe cómo, aunado a la herencia de su padre Carl Rogers, creador del Enfoque Centrado en la Persona, ha entrelazado su experiencia como terapeuta y mujer, para darle más espacio a lo intuitivo, creativo, emocional y a la fascinante exploración de la experiencia humana. Comenta cómo apoyándose en la plástica, danza, pintura, música, entre otras artes, creó un modelo que propicia la expresión auténtica y el auto conocimiento de la persona. Dibuja el perfil de un facilitador que con especial cuidado crea un clima no sólo para juzgar a la persona, su obra, experiencia o los resultados; sino al contrario, es empático y acepta a la persona y su experiencia. Finalmente, discute las aplicaciones de este modelo al ámbito educativo tradicional, así como a los asuntos clave en el entrenamiento
Resumen en inglés In this interview, Natalie Rogers PhD, expounds on how art and expression serve personal and group growth in Person Centered Expressive Arts Therapy. Adding to the legacy of her father Carl Rogers, creator of the Person Centered Approach, she describes the interweaving of her experiences as a therapist and woman, and how she afforded extra room in the process for intuition, creativity, emotions and the fascinating exploration of the human experience. Using modeling, sculpting, dance, painting, music, etc. she created a model which furthers the person's genuine expression and self knowledge. She sketches a profile of a facilitator who takes special care in creating an ambience where s/he not only does not judge the work, person, experience or results, but is on the contrary, empathetic and acceptant of the person and her experiences. Lastly, she discusses the applications of this approach to traditional educational settings, as well as some of the key training issues
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicología clínica,
Rogers, Natalie,
Humanismo,
Educación,
Psicoterapia,
Arte
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)