La práctica curricular de un modelo basado en competencias laborales para la educación superior de adultos



Título del documento: La práctica curricular de un modelo basado en competencias laborales para la educación superior de adultos
Revista: Revista electrónica de investigación educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000198916
ISSN: 1607-4041
Autores: 1








Instituciones: 1Universidad de Sonora, Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación, Hermosillo, Sonora. México
2Gobierno del Estado de Sonora, Secretaría de Educación y Cultura, Hermosillo, Sonora. México
Año:
Periodo: May
Volumen: 5
Número: 1
Paginación: 1-30
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Esta investigación tuvo como objetivo conocer el currículo real del Programa Supérate de la Universidad del Noroeste, diseñado según el modelo de competencias laborales y dirigido a población adulta económicamente activa, con el fin de contribuir a fundamentar el mejoramiento curricular de una alternativa educativa única en su tipo en Sonora (México). Se aplicó la metodología de Estévez y Fimbres (1998) para el análisis del currículo formal y su comparación con el currículo real desde la perspectiva de sus protagonistas: profesores y estudiantes. Se analizaron las fuentes internas y externas del currículo para definir instrumentos y variables, e interpretar los resultados. Se concluye que los profesores mostraron mayor actualización que los estudiantes en tópicos disciplinares; sin embargo, carecen de las estrategias didácticas adecuadas para impactar en el aprendizaje de los estudiantes. Además, docentes y estudiantes desconocen el modelo de competencias y no se aplica un examen diagnóstico para detectar el nivel de competencias al ingreso, lo cual indica que el currículo formal se encuentra alejado del currículo real
Resumen en inglés The purpose of this research was to get to know the true curriculum of the Programa Supérate of Universidad del Noroeste (a special undergraduate program which was designed based on the work competence standard model and aimed at adults already in the workforce) which was done to help back up the curricular improvement of an educational alternative that was the only one of its kind in Sonora (Mexico). The methodology of Estévez and Fimbres (1998) was used for the formal curriculum analysis and its comparison with the real curriculum based on the professors' and students' perception. The curriculum's internal and external sources were taken into consideration in order to define the variables, instruments and the interpretation of results. The results: professors showed they were better informed than the students when it comes to discipline topics. However, the professors lacked adequate didactic strategies to make an impact on the students' learning process. The work competence standard model is not well known by teachers or students. Also, the diagnostic exam used to detect the level of competence when a student first enrolls was not applied
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Currículo,
Desarrollo curricular,
Universidades,
Sonora,
México,
Evaluación educativa
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)