Revista: | Revista Economía |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000521135 |
ISSN: | 2697-3340 |
Autores: | Cuesta, Mauricio1 Jara, Xabier2 |
Instituciones: | 1Instituto de Altos Estudios Nacionales, Quito, Pichincha. Ecuador 2University of Essex, Institute for Social and Economic Research, Essex. Reino Unido |
Año: | 2017 |
Volumen: | 69 |
Número: | 110 |
Paginación: | 25-37 |
País: | Ecuador |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El presente estudio utiliza ecuamod, el modelo de microsimulación de impuestos y transferencias sociales del Ecuador, para caracterizar al individuo típico que debe pagar impuesto a la renta en base a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y Rurales 2011-2012. Nuestros resultados1 muestran que el aporte de la mayoría de los contribuyentes representa 0,6% de la recaudación total, mientras que los pocos contribuyentes que ganan más contribuyen con el 27,5% de la recaudación total. El ingreso laboral es el mayor determinante de la probabilidad de pagar impuesto a la renta, pero se observan diferencias en cuanto a otros determinantes entre hombres y mujeres. Nuestro estudio concluye con una discusión de las posibilidades que ofrece la microsimulación para el análisis de reformas tributarias en el futuro |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Econometría, Ecuador, Política fiscal, Impuestos, Microsimulación, Probit |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |