Revista: | Revista Economía |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000520978 |
ISSN: | 2697-3340 |
Autores: | Vega Hidalgo, Amanda1 Castillo, Jose Manuel1 |
Instituciones: | 1Universidad Complutense de Madrid, Madrid. España |
Año: | 2022 |
Volumen: | 74 |
Número: | 119 |
Paginación: | 39-57 |
País: | Ecuador |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La Unión Económica y Monetaria constituye una institución supranacional que engloba economías nacionales cuyas estructuras productivas son altamente heterogéneas entre las cuales puede identificarse una relación de centro-periferia. En este contexto, los países periféricos se ven forzados a mejorar su competitividad mediante la oferta de mano de obra barata. Para ello, y dentro de una estrategia europea común, se ven forzados a desvalorizar su fuerza de trabajo. Ante esta situación, intensificado por la situación de crisis pandémica se analiza el papel que las reformas laborales ostentan en la consecución de dicho objetivo en dos de ellos: España y Grecia |
Resumen en inglés | The Economic and Monetary Union constitutes a supranational institution formed by national economies with highly heterogeneous productive structures. Between them, it is possible to identify a center-periphery relationship. In this context, those countries from the periphery, in order to improve their competitiveness, are forced to offer cheap labour. It is under this situation that the role of the latest labour reforms are studied in two peripheral countries: Spain and Greece |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Condiciones económicas, Europa, Unión Europea, Política laboral, España, Grecia, Pandemia, Trabajo, Reformas laborales, Crisis |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |