Arañas: tejiendo un eslabón crucial para el equilibrio de los agroecosistemas



Título del documento: Arañas: tejiendo un eslabón crucial para el equilibrio de los agroecosistemas
Revista: Revista digital universitaria
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000452291
ISSN: 1607-6079
Autores: 1
1
2
1
Instituciones: 1Instituto de Ecología, A.C., Jalapa, Veracruz. México
2Centro Universitario Regional del Este, Punta del Este. Uruguay
Año:
Volumen: 22
Número: 3
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo, divulgación
Resumen en español Mientras el cine, la literatura y los mitos han contribuido a la percepción errónea de las arañas como seres siniestros que habitan en lugares lúgubres y oscuros, nuestra convivencia con ellas y la importancia que tienen para la salud de los ecosistemas pasan desapercibidas. Además de describir a estos maravillosos seres ancestrales y su relación con el ser humano, en este trabajo queremos resaltar el importante papel que desempeñan las arañas como depredadores en los ecosistemas terrestres y cómo se amenaza el delicado equilibrio que estos organismos sostienen en sus telas con algunas de las prácticas agrícolas actuales
Resumen en inglés Movies, literature, and traditional myths created misconceptions of spiders as sinister animals living in dark and gloomy places. However, our coexistence with these organisms and their importance in the ecosystems were traditionally neglected. Thus, we want to describe these wonderful and ancient animals and their relationship with human well-being and highlight the crucial role they have in the ecosystems as predators and how agricultural practices are menacing the delicate balance that these organicisms hold with their webs
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Quelicerados,
Ecología,
Arañas,
Agroecosistemas,
Control de plagas,
Control biológico,
Cadena trófica,
Depredadores
Keyword: Chelicerates,
Ecology,
Spiders,
Agroecosystems,
Pests control,
Biological control,
Trophic webs,
Predators
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/Revistadigitaluniversitaria/2021/vol22/no3/5.pdf