Museos en el Antropoceno: definiendo nuevas buenas prácticas ante la crisis de la biodiversidad



Título del documento: Museos en el Antropoceno: definiendo nuevas buenas prácticas ante la crisis de la biodiversidad
Revista: Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales (1999)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000371568
ISSN: 1514-5158
Autores: 1
2
Instituciones: 1Wildlife Conservation Society, Programa Marino y WCS Argentina, Buenos Aires. Argentina
2Queen's University, Department of Biology, Kingston, Ontario. Canadá
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 14
Número: 2
Paginación: 199-207
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español La misión de los museos de Historia Natural (MHN) tiene un horizonte vasto que abarca desde albergar colecciones para la investigación científica hasta servir al entretenimiento y la educación. Los tiempos del Antropoceno, mejor definidos por la crisis de la biodiversidad causada por el impacto humano sobre los ecosistemas, impulsan un replanteo de las prioridades de esta misión. Las especies amenazadas han influenciado la función de los zoológicos y acuarios, han generado nuevos marcos académicos en las universidades y han afectado la perspectiva de algunos MHN. La conservación de especies quizás se convierta en una de las principales fuerzas organizadoras de la misión de los MHN en las próximas décadas, llegando a ser un problema central de las instituciones científicas y educativas en general. Los MHN deberán jugar un papel preponderante no sólo en la presentación de la crisis a la sociedad sino en su solución. Así como en el pasado la exploración y la documentación han marcado la razón de ser de estos museos, y las colecciones han prestado servicio a este fin, en el futuro próximo será necesario aportar soluciones a las amenazas a la biodiversidad. La crisis de las especies aún no ocupa un lugar protagónico en las decisiones societarias y los MHN podrían contribuir al cambio de actitud redefiniendo sus prácticas y prioridades. En el centro del debate se encuentra el valor de las colecciones y los procedimientos para obtenerlas
Resumen en inglés Natural History Museums (NHM) have a complex mission that extends from housing collections intended for scientific research to providing entertainment and education to the general public. The Anthropocene, defined by a global biodiversity crisis that stems from human impact on ecosystems worldwide, calls for a reevaluation of the priorities within this mission. Endangered species have redefined the purpose of zoos and aquariums around the world, impacted academia and are beginning to have repercussions on the goals of some NHM. Assisting in species conservation is likely to be the key mission that will guide activities in NHM during the next decades; an obligation from which few institutions in our society will be exempt of. NHM must play a predominant role not only in presenting this crisis to the general public but also in solving it. In the same way that in the past exploring and documenting the natural world has defined the need for NHM (and collections help serve this purpose); in the future, museums must actively seek to mitigate the threat to biodiversity. The crisis does not yet occupy a leading role in societies' decision making; however, NHM can contribute to bringing change by refocusing their mission, and by redefining some of their practices and priorities. In the centre of the debate lie the value of scientific collections and the procedures by which they are obtained
Disciplinas: Ciencia y tecnología,
Biología,
Arte
Palabras clave: Ciencias naturales,
Taxonomía y sistemática,
Museología,
Bicentenario MACN,
Colecciones científicas,
Biodiversidad,
Conservación,
Misión institucional
Keyword: Science and technology,
Biology,
Arts,
Natural sciences,
Taxonomy and systematics,
Museology,
MACN bicentennial,
Collections,
Conservation,
Institutional mission
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)