Evolución geomorfológica de Punta Rasa, Pcia. de Buenos Aires, Argentina



Título del documento: Evolución geomorfológica de Punta Rasa, Pcia. de Buenos Aires, Argentina
Revista: Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales (1999)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000395401
ISSN: 1514-5158
Autores: 1
1
2
5
3
4
2
Instituciones: 1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, La Plata, Buenos Aires. Argentina
2Servicio de Hidrografía Naval, Buenos Aires. Argentina
3Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Buenos Aires. Argentina
4Servicio Geológico Minero Argentino, Buenos Aires. Argentina
5Instituto Universitario Naval, Escuela de Ciencias del Mar, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 16
Número: 2
Paginación: 107-113
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este trabajo se estudia la evolución espacio-temporal de la espiga arenosa de Punta rasa-Punta Médanos durante los últimos 25 años. Se seleccionaron cinco imágenes Lansat tM con resolución espacial de 30 m, correspondientes a los años 1987, 1994, 2001, 2007 y 2011. cada imagen cubre un área de aproximadamente 185 km x 172 km pero para este trabajo se recortó un área menor comprendida entre las latitudes 36°19 ́40” y 36°17 ́08” S y las longitudes 56°44 ́10” y 56°47 ́25” S. de la comparación de las imágenes satelitales seleccionadas se pudo observar la decapitación de la espiga arenosa acompañada del progresivo ensanchamiento del sector ubicado adyacentemente al S del extremo distal de la misma. La hipótesis que se discute en este trabajo es que dicha variabilidad estaría asociada a una alteración local del clima de olas el cual trajo aparejado un leve cambio del flujo de energía de olas y del transporte de arena paralelos a la costa. Finalmente, se destaca que el ascenso del nivel medio del mar y el aumento en la frecuencia e intensidad de la onda de tormenta en el río de la Plata podrían contribuir al aumento de erosión observado
Resumen en inglés The spatial and temporal variability observed during the last 25 years at Punta rasa sandspit is studied in this work. Five images Lansat tM (30 m spatial resolution) corresponding to the years 1987, 1994, 2001, 2007 and 2011 were selected in this study. Each one covers an area of 185 km x 172 km but, for this analysis, a smaller area from latitude 36°19 ́40” to 36°17 ́08” S and from longitude 56°44 ́10” to 56°47 ́25” S was selected. A remarkable retrogression of the sandspit and a gradual widening of the sector located adjacently southward the sandspit was observed by comparison of the selected images. the hypothesis discussed in this work is that such variability would be associated to a change in the wind wave climate which arose a slight change in the long shore wave energy flux and in sand transport. Finally, it is highlighted that the mean sea level rise and the increasing in frequencies and intensities of storm surges in the río de la Plata could play an important role in the observed erosion
Disciplinas: Geografía
Palabras clave: Geografía física,
Punta Rasa,
Erosión,
Suelos,
Dunas costeras,
Cambio climático,
Argentina,
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Keyword: Geography,
Physical geography,
Geology,
Erosion,
Soils,
Climate change,
Coastal dunes,
Punta Rasa,
Geographic Information Systems (GIS)
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)