Erosión en la bahía de Samborombón y cambios en la dirección de los vientos, provincia de Buenos Aires, Argentina



Título del documento: Erosión en la bahía de Samborombón y cambios en la dirección de los vientos, provincia de Buenos Aires, Argentina
Revista: Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales (1999)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000361276
ISSN: 1514-5158
Autores: 1
2
3
2
4
4
5
Instituciones: 1Servicio Geológico Minero Argentino, Buenos Aires. Argentina
2Servicio de Hidrografía Naval, Buenos Aires. Argentina
3Universidad de Buenos Aires, Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, Buenos Aires. Argentina
4Universidad de Buenos Aires, Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, Buenos Aires. Argentina
5Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 13
Número: 2
Paginación: 135-138
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El corrimiento del anticiclón semipermanente del Atlántico Sur hacia el S y una intensificación de los vientos del E en el río de la Plata ha sido documentada por diversos autores. Como consecuencia de esta variabilidad climática se ha detectado un leve incremento en las alturas de las olas desde 1970 al presente en el río de la Plata y océano adyacente. El incremento más notable se observó entre las décadas del 80’ y 90’ coincidentemente con el incremento de erosión en la bahía Samborombón. La altura de ola media anual se investigó mediante simulaciones numéricas. Las mayores diferencias en alturas (0.20 m, 9%) se observaron en 34° S - 48° O, aproximadamente. En la plataforma continental y en el río de la Plata el incremento fue algo menor (7%). Las medias anuales de las alturas de ola simuladas mostraron tendencias positivas significativas en Mar del Plata, la boca del río de la Plata y la costa Uruguaya. La densidad de energía de olas (media anual, espacialmente promediada) también presentó una tendencia positiva significativa y una relativamente alta variabilidad interanual. Los análisis se concluye que en general la línea de costa en la bahía Samborombón ha retrocedido unos 50 m en los últimos 49 años
Resumen en inglés A slight southward shift of the South Atlantic semi-permanent high pressure system and an intensification of the eastern wind at the Río de la Plata have been documented by several authors. A mild wind wave height increase has been detected at the Río de la Plata and the adjacent continental shelf, from 1970 to the present, as a consequence of the aforementioned climate variability. The most noticeable increase was observed between the 80’and 90’decades, in good agreement with a general increment of erosion at Samborombón Bay and neighboring areas. The annual mean wave height was investigated using numerical simulations. The highest differences in wind wave heights (0.20 m, 9%) were observed at 34° S - 48° W, approximately. The increase was a little lower (7%) at the continental shelf and the Río de la Plata. The annual mean of the simulated wave height showed significant positive trends at the Río de la Plata mouth, the Uruguayan coast and Mar del Plata. The wind wave energy density (annual mean, averaged at the computational domain) also presented a significant positive trend and a relatively high inter-annual variability. From the analysis concludes that overall the shoreline has retreated about 50 m in the last 49 years at Samborombón Bay
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Ciencias de la atmósfera,
Geología,
Oceanografía,
Cambio climático,
Erosión costera,
Bahía de Samborombón
Keyword: Earth sciences,
Atmospheric sciences,
Geology,
Oceanography,
Climate change,
Coastal erosion,
Samborombón bay
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)