El mundo de las plantas en los últimos 130 millones de años: el Museo y sus investigadores como propulsores del conocimiento



Título del documento: El mundo de las plantas en los últimos 130 millones de años: el Museo y sus investigadores como propulsores del conocimiento
Revista: Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales (1999)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000371564
ISSN: 1514-5158
Autores: 1
Instituciones: 1Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", División Paleobotánica, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 14
Número: 2
Paginación: 175-187
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español La magnificencia y diversidad de la flora actual, con plantas adaptadas a prácticamente todos los ambientes y latitudes a través del mundo ha generado y genera innumerables cuestionamientos y preguntas a todos aquellos que nos dedicamos a estudiar su registro fósil. Este Museo, y sus investigadores, han tenido y tienen un rol protagónico en responder muchos de estos interrogantes casi desde los inicios de su fundación. En las primeras etapas se destacan las referencias sobre restos de plantas realizadas entre otros, por Hermann Burmeister y Florentino Ameghino. A partir de 1951, con la formación de la División Paleobotánica, la disciplina comenzó a tener un fuerte auge en el Museo con incorporación creciente y progresiva de investigadores, acrecentamiento de las colecciones científicas y transferencia de los conocimientos adquiridos a través de reuniones científicas y de publicaciones en reconocidas Revistas de carácter nacional e internacional. En este contexto, merece destacarse la tarea realizada por el Dr. Alberto Castellanos y los primeros Jefes de la División Paleobotánica: Dres. Carlos Menéndez (1951-1975), Wolfgang Volkheimer (1975-1987) y Sergio Archangelsky (1987-2006) quienes sentaron las bases que permitirían posicionar al Museo como uno de los centros de estudio en paleobotánica más importantes del país
Resumen en inglés The magnificence and diversity of the extant flora, with plants adapted to almost all environments and latitudes throughout the world have originated, and originate, innumerable questions to all who study its fossil record. This Museum and its researchers have played a leading role in answering many of these questions almost from the very beginning. In early stages of the Museum the fossil plant record was highlighted by Hermann Burmeister and Florentino Ameghino, among others. After 1951, with the formation of the Paleobotany Division, the discipline began to have a significant rise in the Museum with growing and progressive incorporation of researchers, increase of scientific collections and the transfer of knowledge through scientific meetings and publications in renowned national and international journals. In this context, it is worth noting the task conducted by Dr. Alberto Castellanos and the first Heads of the Paleobotany Division: Drs. Carlos Menéndez (1951-1975), Wolfgang Volkheimer (1975-1987) and Sergio Archangelsky (1987-2006) who laid the foundations that would position the Museum as one of the most important centers in Argentina on the study of Paleobotany
Disciplinas: Ciencia y tecnología,
Biología
Palabras clave: Ciencias naturales,
Botánica,
Paleontología,
Paleobotánica,
Argentina,
Bicentenario MACN,
Investigadores,
Evolución vegetal
Keyword: Science and technology,
Biology,
Natural sciences,
Botany,
Paleontology,
Paleobotany,
Argentina,
MACN bicentennial,
Researchers,
Plant evolution
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)