Violencia contra las mujeres en política en México: una propuesta de análisis desde las caras partidistas



Título del documento: Violencia contra las mujeres en política en México: una propuesta de análisis desde las caras partidistas
Revista: Revista del Instituto Electoral del Estado de México Apuntes electorales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000523375
ISSN: 2448-8585
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, Sahuayo de Morelos, Michoacán. México
Año:
Volumen: 18
Número: 60
Paginación: 63-99
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo ofrece una propuesta para analizar la violencia contra las mujeres en política en México. Se recupera el aporte de las distintas caras de los partidos políticos: partidaria, elecciones y legislativo, donde pueden tener lugar los diferentes tipos de violencia contra las mujeres: psicológica, física, económica, sexual y simbólica. Cabe señalar que a pesar de los avances en la aprobación e implementación de la ley de cuotas y la paridad de género, las mujeres sufren actos de violencia que merman su desempeño en el ejercicio de sus funciones. Con base en una revisión documental y bibliográfica, esta investigación de carácter descriptivo y cualitativo muestra evidencia empírica en torno a la violencia contra las mujeres; asimismo, tiene como objetivo recuperar el concepto de violencia contra las mujeres en política de Bardall (2017 y 2018) y vincularlo a la literatura sobre las distintas caras de los partidos políticos (Katz y Mair, 1990)
Disciplinas: Ciencia política,
Sociología
Palabras clave: Activismo y participación política,
Sociología de la mujer,
México,
Mujeres,
Participación política,
Violencia,
Paridad de género,
Partidos políticos,
Elecciones,
Ley de cuotas
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)