¿Un nuevo desarrollo en América Latina? Implicancias en las políticas públicas, el Estado y la Administración



Título del documento: ¿Un nuevo desarrollo en América Latina? Implicancias en las políticas públicas, el Estado y la Administración
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000343304
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de General San Martín, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Feb
Número: 49
Paginación: 57-98
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español América Latina atraviesa una situación escasamente imaginable en los momentos de las crisis financieras, económicas y sociales de principios del milenio, como consecuencia de radicales transformaciones en la estructura económica mundial. Ocho años de crecimiento económico y de la producción industrial, reducción de la deuda soberana, aumento del empleo y disminución de la pobreza permiten volver a colocar en el centro del pensamiento y de la acción gubernamental la cuestión del desarrollo. Es necesario recuperar de manera renovada las teorías del desarrollo, la modernización y la dependencia que constituyeron el eje del pensamiento y la acción política y gubernamental latinoamericana desde 1950 hasta 1975. Se propone un enfoque político y social del desarrollo y se analizan las nuevas dimensiones que deben ser tenidas en cuenta en una nueva concepción del desarrollo en América Latina. También es necesario un nuevo patrón de políticas públicas para el desarrollo latinoamericano. Se postula una tríada basada en políticas universales para el desarrollo humano, la construcción de sistemas nacionales de innovación y la consolidación de sistemas de responsabilidad fiscal y macroeconómica descentralizados Por último, se expone la necesidad de volver a plantear la cuestión de una administración pública para el desarrollo. Para ello, se discute la necesidad de reemplazar la organización pública por programas y proyectos por una organización funcional y divisional que se haga cargo de la nueva agenda de políticas. Asimismo, se plantea la importancia de reconstituir los sistemas nacionales de planificación para sostener las estrategias nacionales de desarrollo. Finalmente, se insiste en la institucionalización del servicio civil, particularmente en la alta dirección pública
Resumen en inglés As consequence of the radical transformations in the world economic structure, Latin America is crossing a scarcely imaginable situation vis-à-vis the moments of the financial, economic and social crises of the beginning of the millennium. Eight years of economic and industrial growth, reduction of the national debts, increase of the employment and decrease of the poverty allow putting the “development issue” as a central core of the public agendas and of the public policy and administration studies. The paper postulates the need to recover of, in a renewed way, the development, modernization and dependence theories, which constituted the axis of the thought and the political and governmental action in Latin America from 1950 to 1975. It presents a political and social approach of the notion of “development” and analyzes the new dimensions that must be considered in a renew conception of it. Then, the need of a new pattern of public policies for the Latin American development is discussed. This work suggests a triad based on universal policies for human development, the construction of national innovation systems and the consolidation of decentralized systems of fiscal and macroeconomic responsibility. The document put again the question of the “public administration for development”. It discusses the need to replace the in force organization through programs and projects that takes place in the most of the Latin American public administrations. And, the paper proposes the building of a new and complex functional and divisional public organization that could take charge of the new agenda and public policies. Likewise, the article explains the importance of the reconstitution of the national systems of planning to support the national strategies for development. Finally, it insists on the institutionalization of the public civil service, particularly on the high bureaucracy
Disciplinas: Ciencia política,
Economía
Palabras clave: Estado,
Gobierno,
Administración pública,
Políticas públicas,
Desarrollo,
Modernización,
Ciudadanía,
Condiciones económicas,
Macroeconomía,
Fiscalización,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
América Latina
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)