Nuevos arreglos institucionales para la gestión pública democrática en Brasil



Título del documento: Nuevos arreglos institucionales para la gestión pública democrática en Brasil
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000349237
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
Instituciones: 1Ministerio do Planejamento, Orcamento e Gestao, Secretaria de Gestao, Brasilia, Distrito Federal. Brasil
Año:
Periodo: Jun
Número: 50
Paginación: 105-142
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El consenso sobre el papel indispensable del Estado en la formulación de políticas, en la regulación de la competitividad y en la promoción del bien común de la sociedad ha reafirmado la importancia de la gestión pública en la agenda política de los gobiernos y, en especial, en los países emergentes, y la centralidad de la preocupación por la capacidad institucional del Estado para proveer políticas públicas y promover la inclusión social, en un ambiente de participación y diálogo democráticos. En este contexto, uno de los principales desafíos que se ha presentado es el de la definición sobre cuáles son las prerrogativas decisorias y normativas específicas que deben distinguir a los órganos y entidades estatales de las demás instituciones del sistema político nacional, especialmente el mercado y el Tercer Sector. Si se considera que el régimen democrático representa más que simplemente una forma de gobierno, sino que implica el equilibrio en la distribución de poder entre los diferentes actores que constituyen la colectividad política, es entonces la forma de estructuración del aparato del Estado y sus mecanismos de relación con los agentes del sector privado la que va a definir, concretamente, si el gobierno es más o menos democrático o autoritario. Este artículo realiza un abordaje taxonómico de la estructuración del aparato del Estado y de sus relaciones con el mercado y con las organizaciones de la sociedad civil, bajo la influencia pluralista, que incorpora las nuevas formaciones sociales producidas por la expansión de las fuerzas del mercado y por las nuevas estructuras de redes sociales que interfieren en la política, con énfasis en el papel de los mecanismos representativos y participativos en la implantación de una democracia poliárquica
Resumen en inglés The consensus on the State’s essential role in policy formulation, in competitiveness regulation and in the promotion of society’s common good has reaffirmed the importance of public management on the political agenda and, especially in emerging countries’ governments, the central role of the concern about the State’s institutional capacity to provide public policy and social inclusion in an environment of democratic participation and dialogue. In this context, one of the main challenges that have been presented is the definition of which decision-making prerogatives and specific norms should distinguish between State’s agencies and other institutions of the national political system, specifically the market and the Third Sector. Considering that the democratic system is more than a simple form of government, but it also implies a balanced distribution of power among the different actors that constitute the political community, the structure of the State’s framework and its mechanisms of relationship with the private sector are the variables that are going to define if the government is more or less either democratic or authoritarian. This paper makes a taxonomic approach of the State’s framework and its relations with the market and with civil society organizations under the pluralistic influence, that incorporates some new social arrangements produced by the market expansion forces and the new structures of social network that interfere in politics, emphasizing the role of representative and participatory mechanisms on the implementation of a democratic polyarchy
Disciplinas: Ciencia política,
Administración y contaduría
Palabras clave: Gobierno,
Administración pública,
Administración de instituciones,
Modernización,
Democracia,
Descentralización,
Análisis institucional,
Estado,
Instituciones,
Brasil
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)