Metodología para el diagnóstico, prevención y control de la corrupción en programas de seguridad ciudadana



Título del documento: Metodología para el diagnóstico, prevención y control de la corrupción en programas de seguridad ciudadana
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000343302
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
Instituciones: 1Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, Distrito de Columbia. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Feb
Número: 49
Paginación: 5-56
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La corrupción y la inseguridad ciudadana están íntimamente relacionadas. La criminalidad se vale de la corrupción para lograr el apoyo de las autoridades para continuar con sus actividades delictivas, lo que deteriora la seguridad ciudadana y la gobernabilidad democrática. Los actores involucrados en los programas de seguridad ciudadana son particularmente susceptibles a la corrupción por los bajos sueldos, débiles controles y en general la debilidad institucional de muchos de los países de la región latinoamericana. Por tanto, es necesario definir un proceso sistemático de identificación, análisis y respuesta a los riesgos de corrupción en programas de seguridad ciudadana. La metodología propuesta, basada en la cadena de valor, permite esto, por lo que incrementa la probabilidad de éxito de estos programas de alcanzar sus objetivos esperados de alcance, costo, tiempo y calidad. Los macro procesos críticos de la cadena de valor de la seguridad ciudadana identificados son: (i) desarrollar políticas de seguridad; (ii) prevenir la violencia; (iii) controlar y sancionar; (iv) rehabilitar y reinsertar a la sociedad; y (v) supervisar y evaluar las políticas. Los procesos administrativos o de apoyo son: (i) infraestructura de la organización, (ii) desarrollar tecnología, (iii) gestionar recursos humanos, y (iv) gestionar abastecimiento. Esta metodología se complementa con metodologías de análisis de riesgo sistémico de corrupción de los países. La metodología planteada es propositiva, en el sentido de que plantea una serie de medidas para responder a los riesgos identificados. De no controlarse el círculo vicioso corrupción-inseguridad, muchos de los países de la región podrían caer en grave inestabilidad política, pérdida de control de su territorio y guerras de grupos rivales extendidas con pérdidas de vidas en la población
Resumen en inglés Corruption and insecurity are intimately linked. Crime uses corruption to gain the support from the authorities to continue their criminal activities, and deteriorating public security and democratic governance. The actors involved in public safety programs are particularly susceptible to corruption due to low wages, weak controls and general institutional weakness in many countries of Latin American region. It is therefore necessary to define a systematic process of identifying, analyzing and responding to risks of corruption in citizens’ security programs. The proposed methodology, based on the value chain allows this, increasing probability of success achieving their expected objectives of scope, cost, time and quality. The critical macro-processes of the value chain of public safety identified are: (i) developing security policies; (ii) prevention of violence; (iii) control and sanction; (iv) rehabilitation and reintegration into society; and (v) monitoring and evaluation of policies. The administrative and support processes are: (i) infrastructure of the organization, (ii) developing technology, (iii) managing human resources, and (iv) managing supply. This methodology is complemented by risk analysis methodologies of systemic corruption in the countries. The proposed methodology is purposeful in the sense that it raises a number of measures to address identified risks. If corruption in citizens’ security institutions is not prevented, the vicious circle insecurity-corruption could bring many countries in the region to serious political instability, loss of control of its territory and extended wars of rival groups with loss of lives
Disciplinas: Ciencia política,
Sociología
Palabras clave: Formas y tipos de gobierno,
Gobernabilidad,
Ciudadanía,
Corrupción,
Sistemas de seguridad,
Organización social,
Valores,
Análisis descriptivo,
Metodología,
Violencia,
Gestión,
Políticas públicas
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)