La oficina del gobernante: aportes para fortalecer los procesos de conducción política de las organizaciones públicas



Título del documento: La oficina del gobernante: aportes para fortalecer los procesos de conducción política de las organizaciones públicas
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000293146
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
Instituciones: 1Fundación Desarrollo de Ciencias y Métodos de Gobierno, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Feb
Número: 43
Paginación: 155-176
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español En las últimas décadas, los países de América Latina adoptaron generalizadamente a la democracia como forma legítima de gobierno. Sin embargo, la ciudadanía se muestra desesperanzada en relación con la política y su capacidad para transformar la realidad. El artículo argumenta que enfrentamos una crisis de capacidad de gobierno, entendiéndola como la capacidad de conducción o dirección que se acumula en la persona del líder, en su equipo de gobierno y en la organización que dirige. Esta situación refleja la visión que ha sustentado las reformas del Estado en las últimas décadas, en la cual la política no ha sido reconocida como un actor que necesite y demande acciones de fortalecimiento. La década de los noventa se caracterizó por la puesta en marcha de procesos de reforma acompañados de fuertes inversiones destinadas a la mejora de los sistemas administrativos y al apoyo de los niveles gerenciales del aparato público. Por caso, las denominadas “reformas de segunda generación” con los proyectos para la instalación de modelos de gestión vinculados a resultados, se trataron de diseños tecnocráticos sin preocupación por dar respuestas al rol de la alta dirección de gobierno. Escasas o inexistentes fueron las inversiones dirigidas a mejorar los ámbitos de toma de decisiones de los gobernantes. Se propone una estrategia para enfrentar el problema de la crisis de capacidad de gobierno en los países de América Latina, a través de dos componentes: 1) fortalecer los procesos de formación específica en gestión de gobierno para la dirigencia política latinoamericana; y 2) desarrollar e instalar dispositivos en torno a la Oficina del Gobernante que permitan mejorar la direccionalidad, eficacia y pertinencia del proyecto de gobierno. En cuanto a la formación de dirigentes de gobierno, el documento expone los lineamientos conceptuales y metodológicos utilizados para desarrollar el Programa de Entrenamiento y Formación para
Resumen en inglés In the last decades, the Latin American countries adopted democracy as a legal and legitimate way of government. Despite this, citizenship seems hopeless in relation to politics and its ability to transform reality. This article argues that we are facing a crisis of governance capacity, as well understood as the ability to lead or direct accumulated in the person of the leader, in his government team and the organization he leads. State reform plans in past decades did not recognize the need to strengthen decision-making processes in the higher level of government. However, millions were spent in the reform of administrative procedures and systems. The well-known “second wave of reforms” which focused on results oriented management models showed up as technocratic responses to the role of senior management in government. Little or nonexistent investment was aimed at improving the areas of decision-making of the leaders. This paper proposes a strategy to face the governance capacity crisis in Latin America through two components: 1) to strengthen the training processes in government management for political leaders; and 2) the develop and install specific tools and decision-making devices in the Government Office, in order to improve the planning, implementation and evaluation of government actions. In relation to government leader’s education, the document shows the guidelines followed in the development of a Senior Government Officials Training Program located in the City of Knowledge, Panama. The program aims to train a technical-political stratum with the capacity to perform decision-making in governmental structures, political parties and social forces, in order to promote a democratic system based on citizenship participation. In connection to the Government Office, this work presents a conceptualization of this decision-making arena and its most frequent weaknesses: in the first place, the Government Office lacks an integrated system of formal
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Gobierno,
Oficinas,
Capacitación,
Toma de decisiones,
Políticas públicas,
Calidad,
América Latina
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)