La evaluación de políticas públicas en Colombia: una mirada crítica a partir de las prácticas evaluativas oficiales de los programas de la “Red de Apoyo Social”



Título del documento: La evaluación de políticas públicas en Colombia: una mirada crítica a partir de las prácticas evaluativas oficiales de los programas de la “Red de Apoyo Social”
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000300961
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Ciencia Política, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Oct
Número: 45
Paginación: 161-186
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La evaluación de las políticas públicas se ha vuelto una práctica muy común y generalmente institucionalizada en América Latina. A partir de una revisión de las distintas perspectivas de evaluación propuestas por L. Guba e Y. Lincoln, el artículo propone un análisis crítico de las evaluaciones efectuadas por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia a los principales programas sociales del país: Familia en Acción y Empleo en Acción. El estudio señala, en particular, una serie de problemas en la aplicación de la metodología cuasi experimental utilizada. Se concluye que este tipo de evaluaciones tiende a ser más un instrumento político para la legitimación de los programas sociales y del gobierno, que un insumo para la toma de decisión y el debate democrático
Resumen en inglés The evaluation of the public policies has become a very widespread and institutionalized practice in Latin America. Starting from a revision of the different evaluation perspectives proposed by E. Guba and Y. Lincoln, the article offers a critical analysis of the evaluations made by the Colombian Planning National Department to the main governmental social programs: Family in Action and Employment in Action. The analysis points out a series of problems particularly in the application of the quasi experimental methodology used. It concludes that this type of evaluations spreads to be more a political instrument for legitimate the social programs and the government that an input for the decision making and the democratic debate
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Gobierno,
Políticas públicas,
Evaluación,
Política social,
Estudios de caso,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)