La calidad del gobierno: una definición basada en atributos del ejercicio del poder



Título del documento: La calidad del gobierno: una definición basada en atributos del ejercicio del poder
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000300956
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
2
Instituciones: 1Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C., División de Administración Pública, México, Distrito Federal. México
2Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C., México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Oct
Número: 45
Paginación: 31-62
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El análisis de la calidad del gobierno ha empezado a construir un nicho en las revistas académicas y en los foros de discusión de organismos internacionales. En viejas y nuevas democracias ha quedado claro que no basta con tener mecanismos de acceso al poder justos y eficaces; la forma en que se ejerce el poder importa también. Los viejos debates sobre el tamaño del Estado han dado paso a discusiones sobre la calidad de los instrumentos del gobierno. Se han creado múltiples indicadores para medirla y, con base en ellos, se han realizado estudios para encontrar sus componentes y su evolución en el tiempo, y sobre sus causas y consecuencias. Sin embargo, a pesar de estar en el centro de múltiples discusiones teóricas y prácticas, el debate conceptual sobre la calidad del gobierno ha sido escaso. En este artículo se presenta una propuesta conceptual de la calidad de gobierno basada en atributos del ejercicio del poder, en términos de arquitectura institucional -contrapesos constitucionales y restricciones a la autoridad del Ejecutivo sobre la burocracia pública- y de prácticas de gestión -gestión financiera, de personal, de la información y estratégica- que controlan la autoridad discrecional de oficinas y agentes del gobierno. Esta definición no sólo es más sólida conceptualmente que las pocas definiciones alternativas, sino que permite análisis más finos y abre la puerta a derivaciones prácticas que no se construirán como recomendaciones genéricas a partir de principios abstractos, sino de intervenciones específicas con base en diagnósticos informados
Resumen en inglés Scholarly research on the quality of government has created its own space in academic journals and in discussions within international organizations. In old and new democracies it has been clear that it is not enough to have mechanisms for access to power that are fair and effective; the way in which power is exercised matters as well. Old debates on the size of State have given ground to discussion on the quality of government instruments. There are now multiple indicators to measure it, and based on them, there are studies that look into its components and its evolution over time, and that look for its causes and consequences. Yet, despite being at the center of multiple discussions, both theoretical and practical, the conceptual debate on the quality of government is scarce. This article puts forward a conceptual definition of the quality of government based on attributes of the exercise of power, in terms of institutional architecture -constitutional checks and balances and restrictions on the Executive’s authority over the public bureaucracy- and management practices -financial, personnel, information and strategic management- that control the discretionary authority of governmental bureaus and agents. This definition is not only conceptually sounder that its alternatives, but also allows for more precise analyses and opens the door for practical implications that will not be generic recommendations derived from abstract principles, but specific interventions based on informed diagnoses
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Gobierno,
Sistemas políticos,
Calidad,
Poder político,
Análisis político,
Democracia
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)