Interoperabilidad de Gobierno electrónico en Iberoamérica. Estudio comparativo y recomendaciones de futuro



Título del documento: Interoperabilidad de Gobierno electrónico en Iberoamérica. Estudio comparativo y recomendaciones de futuro
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000349236
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. España
2Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas, Instituto de Gobernanza y Dirección Pública, Barcelona. España
3Generalitat de Cataluña, Barcelona. España
Año:
Periodo: Jun
Número: 50
Paginación: 75-104
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español Es cada vez una realidad mayor que los avances en gobierno electrónico (gobierno-e) vienen de la mano de la interoperabilidad. En este campo, muchos países han desarrollado sus marcos de interoperabilidad; existen “libros blancos” producidos por expertos regionales; la industria de tecnología ayuda a varios gobiernos a avanzar; hay algunos incipientes proyectos internacionales para abordar esta temática y la academia comienza a producir algunos trabajos sobre el tema. La mayoría de estas iniciativas tienen lugar a nivel nacional. Sin embargo, el panorama de interoperabilidad en Iberoamérica no es homogéneo y, en este sentido, los diversos países han adoptado estrategias diferentes, lo que ha dado lugar a resultados sólo parcialmente exitosos y, frecuentemente, desequilibrados. Dado este contexto, el objetivo de este artículo es exponer, a través de diversas dimensiones, el nivel de implantación de los proyectos de interoperabilidad de gobierno electrónico en 16 países de Iberoamérica para conocer cuál es la situación actual en la región. El documento que se presenta es consecuencia de la consulta a países, realizada por los autores durante el año 2010 como parte del trabajo exploratorio llevado a cabo como paso previo a la elaboración de las denominadas Bases para una Estrategia Iberoamericana de Interoperabilidad, impulsadas por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), y conceptualizadas como un mecanismo que ordena la producción de conocimiento en materia de interoperabilidad. Dichas Bases constituyen una guía en la que los países iberoamericanos pueden apoyarse a la hora de tomar decisiones relacionadas con la colaboración entre Estados en este ámbito. La investigación expone varios datos que permiten calibrar el nivel de implantación de la interoperabilidad en los países de la región iberoamericana. Se profundiza en cuestiones como el nivel de prioridad, el despliegue de estrategias, los
Resumen en inglés More and more, it is widely recognized that, nowadays, e-government progress are related to interoperability projects. In this field, many countries have developed their interoperability frameworks; there are several “white books” by regional experts; the technology industry helps several governments keep improving and innovating; there are some incipient international projects in order to approach this area, and the academia has already started writing about this issue. The majority of these initiatives take place at the national level. However, the situation in Ibero-America is not homogeneous and, in this respect, the different countries have adopted diverse strategies. This has given rise to results only partially successful and, often, unbalanced. Given this context, the objective of this article is to show, using several dimensions, the level of implementation of the electronic government interoperability projects in 16 countries in Ibero-America in order to know the current situation in the region. This document is the result of the consultation, carried out by the authors in 2010, as a result of the exploratory field work that was conducted in order to shape the so-called Basis for an Ibero-American Strategy of Interoperability, promoted by the Latin American Centre of Development Administration (CLAD). The framework was conceptualized as a mechanism that organizes knowledge production regarding interoperability and as a guide for Ibero-American countries that are willing to have some support when making decisions concerning cooperation among countries. The research presents several data that allow calibrating the level of interoperability implementation in the countries that are part of the region. It looks deeply into important issues such as the level of priority of initiatives, the deployment of strategies, the internal coordination institutions that support interoperability, and the public policy areas that have been subject to interoperabil
Disciplinas: Ciencia política,
Ciencia y tecnología
Palabras clave: Gobierno,
Tecnología,
Interoperabilidad,
Tecnología de la información,
Cooperación técnica,
Cooperación regional,
Coordinación,
Perspectivas,
América Latina,
España,
Portugal
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)