Aprendiendo a partir de la reforma del Servicio Civil en Chile. Algunas lecciones de interés para países latinoamericanos



Título del documento: Aprendiendo a partir de la reforma del Servicio Civil en Chile. Algunas lecciones de interés para países latinoamericanos
Revista: Revista del CLAD Reforma y democracia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000343305
ISSN: 1315-2378
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Chile, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Feb
Número: 49
Paginación: 99-122
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Existe un importante consenso en la región respecto a la importancia que tiene la calidad de los sistemas de servicio civil al momento de elevar la calidad de la acción estatal. Pese a ello, los esfuerzos de reforma de los servicios civiles son raros en la región, y aunque el tema suele aparecer en las agendas de los gobiernos, son poco frecuentes las ocasiones en las cuales se desencadenan procesos de reforma, con medidas de mejora que llegan a aprobarse y -más escasamente aún- a implementarse. ¿Cómo desencadenar procesos de reforma de este tipo? ¿Cómo lograr que se aprueben y luego se implementen medidas de reforma institucional que eleven las capacidades de acción del Estado? Estas son preguntas clave a las cuales es necesario responder para que los Estados latinoamericanos estén a la altura de los desafíos políticos y técnicos que impone el momento actual. En la región, Chile muestra uno de los procesos de reforma institucional del Estado más largos, estables y creativos de la región. Uno de los aspectos más interesantes del proceso reformador vivido en Chile desde los años ochenta consiste justamente en que no se limitó a la reducción del ámbito de acción estatal, sino que acometió de diversas maneras el desafío de elevar la capacidad de acción de las entidades públicas. La reforma del servicio civil es parte de este esfuerzo. El servicio civil es claramente un factor clave en lo relativo a la capacidad de acción estatal. La mejora de la calidad de los servicios civiles de la región debiera ser claramente un componente importante de aquellos procesos de reforma que busquen elevar la capacidad de acción del Estado y, en consecuencia, la calidad de las políticas públicas. Identificar aprendizajes partiendo de las escasas experiencias de reforma del servicio civil resulta así relevante. Por ello, este documento busca identificar, a partir de la reforma del servicio civil chileno, posibles aprendizajes de interés para otros
Resumen en inglés There is an important consensus in the region on relation to the importance of the quality of civil service systems when thinking on improving the quality of State action. However, the efforts to reform the civil service systems are scarce in the region. Even though if the issue arises in government agendas, it is unusual that reform processes got started and improve measures are approved. It is more unusual that the approved measures are effectively implemented. How to foster this kind of reforms? How to get that reform measures that improve State capacities are approved and then implemented? These are key questions we need to answer in order to get Latin American governments answer adequately to actual technical and political challenges. Within the region, Chile has one of the more extended, stable and innovative institutional reform processes. One of the more interesting features of this process is that it was not limited to reduce the scope of governmental activity, but it undertook by several means the challenge to improve public institutional capacities. Reforming the civil service system was part of this effort. Civil service is clearly a key factor to improve governmental capacities. Improving human resources management must be an important component of those institutional reforms that search to strength governmental institutional capacities and improve public policies quality. To identify lessons on the base of the few civil service reform experiences in the region is highly relevant. This document tries to identify possible areas of learning that can be interesting to other countries on the basis of the Chilean civil service reform. The paper focuses on two directions: i) the deployment strategy followed by the Chilean reform, and ii) the policy options that guided the process
Disciplinas: Ciencia política,
Sociología
Palabras clave: Formas y tipos de gobierno,
Administración de instituciones,
Organización social,
Gobierno,
Innovación,
Registro civil,
Políticas públicas,
Reforma,
Servicio civil,
Función pública,
Servicio civil de carrera,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)