Revista: | Revista de teoría y didáctica de las ciencias sociales |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000277126 |
ISSN: | 1316-9505 |
Autores: | Zambrano, Gregory1 |
Instituciones: | 1Universidad de Los Andes, Mérida. Venezuela |
Año: | 2007 |
Periodo: | Ene-Dic |
Número: | 12 |
Paginación: | 215-234 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | La historiografía venezolana debe a don Arístides Rojas (1826-1894) su reconocimiento como pionero. Una serie de ciencias nuevas y de orientaciones también inéditas en el tratamiento de las ya existentes, lo ubican como un obsecuente revelador de secretos. Por ello, sus aportes a la sismología, la arqueología y el folklore, a la heráldica y la numismática, se suman a su interés por la espeleología y, de una manera mucho más palpable, a la antropología, la historia y a una ciencia que como tal era novedosa, la lingüística. Este artículo indaga en algunos de los elementos fundamentales del legado científico e intelectual de este singular venezolano del siglo XIX |
Resumen en inglés | Venezuelan historiography owes acknowledgement to Don Aristides Rojas (1826- 1894) as its pioneer. A series of new sciences and guidance, unpublished, makes him be recognized as an obsequent revealer of secrets. For that reason, his contributions to seismology, archaeology and folklore, heraldry, and numismatics, are all added to his interest in speleology and, more obviously, in anthropology, history, and linguistics, which was a very new science for that time. This paper examines some essential elements of this outstanding Venezuelan scholar’s scientific and intellectual legacy in the nineteenth century |
Disciplinas: | Historia |
Palabras clave: | Historiografía, Historia de la cultura, Rojas, Arístides, Venezuela, Siglo XIX, Sismología, Arqueología, Folklore, Antropología, Historia, Lingüística |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |