El silencio ético en Wittgenstein. Una muestra sobre la responsabilidad social



Título del documento: El silencio ético en Wittgenstein. Una muestra sobre la responsabilidad social
Revista: Revista de la Universidad de La Salle
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000335423
ISSN: 0120-6877
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de La Salle, Facultad de Educación, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 32
Número: 54
Paginación: 185-198
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El artículo tiene dos intencionalidades: la primera está en realizar un breve homenaje a Ludwig Wittgenstein al cumplirse su sexagésimo aniversario de muerte. La segunda, visibilizar su silencio frente a lo ético, como pretexto para reflexionar sobre la responsabilidad social. Para lograr este objetivo se determinará la esencia de su ética entre las tensiones de la decibilidad y de la demostrabilidad en su Tractatus logico philosophicus, y la distinción entre el bien relativo y el bien absoluto en su obra “Una conferencia sobre la ética”. Las características que surjan de la esencia ética en Wittgenstein, serían el marco metodológico para analizar del valor de la responsabilidad social. La naturaleza de la responsabilidad social está en los terrenos de lo ético que es absoluto y quimérico, debido a que el lenguaje no tiene la estructura lógica para su decibilidad y, por ende, no pertenece a la cientificidad. Por lo tanto, cuando se dice algo ético, es un absurdo. Para deslizarse de estas propiedades, se requiere que la vivencia ética —y concretamente la responsabilidad social— se incorpore en la experiencia personal, que se expondrá en este escrito
Disciplinas: Educación,
Filosofía
Palabras clave: Educación superior,
Etica,
Responsabilidad social,
Valores,
Experiencia personal,
Acción,
Wittgenstein, Ludwig,
Pedagogía
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)