Panorama general de la terapia electroconvulsiva: indicaciones y funcionamiento



Título del documento: Panorama general de la terapia electroconvulsiva: indicaciones y funcionamiento
Revista: Revista de la Facultad de Medicina. UNAM
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000444970
ISSN: 0026-1742
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Unidad de Neuropsiquiatría, Ciudad de México. México
2Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Subdirección de Neuropsiquiatría, Ciudad de México. México
3Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Subdirección de Neurología, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 63
Número: 6
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La terapia electroconvulsiva (TEC) constituye una de las modalidades terapéuticas disponibles para el tratamiento de padecimientos psiquiátricos como depresión, manía, esquizofrenia y estados de catatonia. Incluso se considera la terapia con resultados más eficaces y rápidos para pacientes con padecimientos como depresión resistente, ideación suicida recurrente, psicosis aguda y padecimientos que llegan a ser mortales como el síndrome neuroléptico maligno. La TEC es una terapia de estimulación cerebral en la cual la respuesta terapéutica se logra a través de la generación de un estímulo eléctrico con una intensidad suficiente para producir una crisis convulsiva encefálica controlada, logrando una respuesta neurobiológica y neuroquímica positiva favorable. Este artículo enfoca la utilidad de la TEC en el tratamiento de distintos padecimientos neuropsiquiátricos, sus principios fisiopatológicos, la técnica utilizada, sus principales complicaciones y, sobre todo, una descripción global de su utilización, su eficacia y seguridad, así como la experiencia de su uso en nuestra institución. Constituye uno de los pocos artículos en México con este contenido que consideramos fundamental como parte del conocimiento de todos los profesionales de la salud
Resumen en inglés The electroconvulsive therapy (ECT) constitutes one of the many treatment modalities available for management of psychiatric illnesses like depression, mania, schizophrenia, and catatonic states. It is even considered the single most effective and fastest treatment modality for patients with conditions like antidepressant-resistant depression, recurring suicidal ideations, acute psychoses, and potentially fatal conditions like malignant neuroleptic syndrome. ECT is a brain-stimulation therapy in which the therapeutic goal can be achieved through generating an electrical stimulus with enough intensity to produce a controlled seizure, achieving a positive and favorable neurobiological and neurochemical response. This article focuses on the use of ECT in treating the various neuropsychiatric conditions, its pathophysiological principles, the employed technique, its main complications and overall a description of its use, its efficiency and safety, as to the experience of its employment in our institution. This comprises one of the few articles in Mexico with this kind of content that we deem fundamental as part of the general knowledge for healthcare professionals
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Psiquiatría,
Neurología,
Terapéutica y rehabilitación,
Terapia electroconvulsiva,
Neuropsiquiatría,
Salud mental
Keyword: Psychiatry,
Neurology,
Therapeutics and rehabilitation,
Electroconvulsive therapy,
Neuropsychiatry,
Mental health
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)