Autopercepción de los residentes de la relación con su tutor de medicina familiar durante el proceso de tutoría en investigación



Título del documento: Autopercepción de los residentes de la relación con su tutor de medicina familiar durante el proceso de tutoría en investigación
Revista: Revista de la Facultad de Medicina. UNAM
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000396730
ISSN: 0026-1742
Autores: 1
1
1
1

Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 55
Número: 3
Paginación: 35-41
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Introducción: Durante el proceso de tutoría en investigación se presenta una relación personal entre el residente y su tutor que tiene gran importancia para el desarrollo del trabajo de tesis. En este trabajo se presenta la autopercepción que el residente experimentó sobre los aspectos positivos y negativos durante el proceso del trabajo de tesis de su especialidad. Objetivo: Identificar las características generales de la auto–percepción de los residentes en la relación con su tutor de medicina familiar durante el proceso de tutoría en investigación. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal y observacional. Participaron 77 residentes del Curso de Especialización en Medicina Familiar. Se diseñó un cuestionario para evaluar la autopercepción de la relación de los residentes con su tutor durante el proceso de tutoría de sus tesis. El cuestionario formó parte de un instrumento de 45 preguntas, 15 de ellas para evaluar las características de la autopercepción de los residentes de la relación con su tutor de medicina familiar durante el proceso de tutoría en investigación. Las preguntas fueron diseñadas en escala ordinal tipo diferencial semántico de seis opciones de respuesta con valores entre 1 y 6. El análisis estadístico se realizó mediante estadística descriptiva e inferencial (prueba binomial y x2). La confiabilidad fue determinada mediante el coeficiente alfa de Cronbach. Resultados: El promedio de evaluación de la autopercepción de los residentes en la escala positiva (8 items) fue de 42.81 ± 5.09, el coeficiente de confiabilidad alfa de Cronbach = 0.833. El promedio en la escala negativa (7 ítems) fue de 16.70 ± 6.523, el coeficiente de confiabilidad alfa de Cronbach = 0.645..
Resumen en inglés Introduction: During research mentoring process, a relationship between resident and tutor is developed which is of great importance for thesis development. This paper presents the self–perception on positive and negative aspects that residents experienced during their thesis development. Objective: To identify the general characteristics of residents' self–perception in their relationship with family medicine tutor during the research mentoring process. Material and methods: A descriptive, cross sectional, and observational study was performed. Seventy seven residents from Specialization Course in Family Medicine participated in this study. A questionnaire to assess self–perception of the relationship of residents with their tutor during the thesis tutoring process was designed. The questionnaire was part of a 45 item instrument, 15 to evaluate the characteristics of self–perception of their relationship with the Family Medicine tutor during the research mentoring process. The questions were designed on an ordinal scale of six semantic differential–type response choices with values between 1 and 6. Statistical analysis was performed using descriptive and inferential statistics (binomial test and x2). Reliability was determined using Cronbach's alpha coefficient. Results: The average of residents'self–perception assessment in the positive scale (8 items) was 42.81 ± 5.09, Cronbach's alpha reliability coefficient = 0.833. Average in the negative scale (7 items) was 16.70 ± 6523, Cronbach's alpha reliability coefficient = 0.645..
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Medicina general y familiar,
Educación superior,
Residencia médica,
Investigación científica
Keyword: Medicine,
Education,
General practice and family health,
Higher education,
Medical residence,
Scientific research
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)