Incidencia y factores de riesgo de endofugas en el tratamiento endovascular de los aneurismas aorticos



Título del documento: Incidencia y factores de riesgo de endofugas en el tratamiento endovascular de los aneurismas aorticos
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
Base de datos:
Número de sistema: 000580644
ISSN: 0014-6722
Autores: 1
2
3
4
5
6
7
8
Instituciones: 1Médico residente del Servicio de Cardiología. Hospital Italiano de Córdoba,
2Médica residente del servicio de Diagnóstico por Imágenes. Hospital Italiano de Córdoba.,
3Médico residente del Servicio de Cirugía vascular periférica. Hospital Italiano de Córdoba.,
4Médica staff del servicio de Diagnóstico por Imágenes, Hospital Italiano de Córdoba,
5Médico staff servicio de Cirugía Vascular Periférica. Hospital Italiano de Córdoba.,
6Médica coordinadora de la Unidad Coronaria, Servicio de cardiología. Hospital Italiano de Córdoba.,
7Jefa del servicio de Diagnóstico por Imágenes. Hospital Italiano de Córdoba.,
8Jefe del Departamento de Hemodinamia. Servicio de Cardiología. Hospital Italiano de Córdoba.,
Año:
Volumen: 70
Número: 1
Paginación: 19-22
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en inglés Background: endovascular aneurysm repair (EVAR) reduces morbidity and hospital stay compaired with open surgical repair. Endoleak is a common complication of the procedure. The resulting increase of pressure within the sac may expand the aneurysm with the following risk of rupture. The aim of this study was to recognize the incidence of endoleak in tomographic controls of the patients who underwent endovascular repair at our hospital as well as identify the risk factors associated with this complication. Methods: all consecutive patients who underwent endovascular aneurysm repair at our hospital between 2008, February until 2012, February were restrospectively enrolled in the study, excluding those who were lost at follow-up. 43 patients were included, aged 70,5 ± 6 (men: 88%). The endpoint was endoleak incidence at 1, 6, 12th months after the intervention in the control tomography, and its association with underlying risk factors: hypertension, Smoking, chronic obstructive pulmonary desease and the diameter of the aneurysm.Results: eleven (11%) patients developed endoleak (type I 9%, type III 2%). All were infrarrenal aortic aneurysms. The anteroposterior diameter of the aneurysm (more than 60mm) showed a trend toward statistical significance as a risk factor (30% vs. 6%; p:0,073). No relationship was found with gender, age, COPD, smoking or hypertension. Conclusion: endoleak after endovascular aneurysm repair is a common complication. The size of the aneurysm might be a risk factor of the event.
Resumen en español Introducción: La reparación endovascular de la patología aneurismática de la aorta ha permitido una disminución de la morbilidad y una recuperación más precoz con respecto a la cirugía convencional. Entre las complicaciones más frecuentes del procedimiento se encuentra la endofuga, cuyo principal riesgo es el aumento de la presión dentro del saco aneurismático y rotura del aneurisma. El objetivo de este estudio es evaluar la incidencia global de endofugas en los controles tomográficos de los pacientes tratados mediante reparación aórtica endovascular en la institución y reconocer los factores de riesgo que predicen su presentación. Materiales y Métodos: En un diseño retrospectivo se incluyeron todos los pacientes (N: 43, hombres 88%) tratados por reparacion endovascular entre febrero de 2008 y febrero de 2012 (4 años), con seguimiento clínico y tomográfico en la institución. La edad promedio fue de 70,5 ± 6 años. El evento primario evaluado fue la presentación de endofugas en la tomografía computada de control a 1, 6 y 12 meses posteriores al procedimiento, y su asociación a distintos factores predisponentes: hipertensión arterial, tabaquismo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y diámetro del aneurisma. Resultados: La incidencia global de endofugas fue del 11% (9% tipo I y 2% tipo III), todas en aneurismas abdominales infrarrenales. Hubo tendencia a la significación, como factor de riesgo predisponente, en el diámetro de aneurisma mayor de 60 mm (30% vs. 6%; p:0,073), mientras que los demás factores analizados no presentaron relación con la complicación. Conclusión: La endofuga luego de la reparación endovascular de la aorta es frecuente. El diametro del aneurisma puede ser un factor predisponente para este tipo de complicación.
Palabras clave: aneurisma aórtico abdominal,
endovascular,
cierre arterial percutáneo
Keyword: endoleak,
vascular prosthesis implantation,
aortic aneurysm
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)