Estado nutricional antropométrico y riesgo de depresión en mujeres embarazadas de la ciudad de Córdoba



Título del documento: Estado nutricional antropométrico y riesgo de depresión en mujeres embarazadas de la ciudad de Córdoba
Revista: Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
Base de datos:
Número de sistema: 000582091
ISSN: 0014-6722
Autores: 1
2
3
2
2
2
2
Instituciones: 1Centro de Investigaciones en Nutrición Humana (CenINH), Escuela de Nutrición - FCM - UNC,
2CENTRO DE INVESTIGACIONES EN NUTRICIÓN HUMANA, ESCUELA DE NUTRICIÓN,FCM, UNC,
3Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba,
Año:
Volumen: 79
Número: s/n
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en inglés Pregnancy is a stage of high vulnerability due to significant physical and psychological changes that occur rapidly. Depression during pregnancy(PMAD) is associated with negative events such as inadequate maternal nutrition, substance use, low birth weight, among others. The objective of this study was to describe the nutritional status (NS) and risk of depression in pregnant women in the city of Cordoba from December 2021 to June 2022.With the approval of the Institutional Ethics Committee for Health-related Research (CIEIS) of the Cordoba University Hospital for Maternity and Neonatal Care, a descriptive cross-sectional study was carried out in a sample of 65 pregnant women over 18 years of age attending public and private healthcare centers in Córdoba. Anthropometric measurements were taken to assess NS according to BMI/gestational age (Calvo et al., 2009), which was categorized into low weight, normal weight, overweight, and obesity. The self-administered questionnaire Edinburgh Postnatal Depression Scale (EPDS) was used to assess the risk of PMAD (with risk ≥13 points). The distribution of NS and PMAD risk was described and a comparison of proportions test was applied to assess possible differences in the occurrence of PMAD risk in each category of NS (significance level=0.05). Stata V17 software was used.The average age was 28 years old (DE 5). 27.7% were underweight, 10.8% overweight, and 1.5% obese. 23.1% of the women (n=15) were at risk of PMAD. 20.5% (n=8) of the women with an NS within the expected range and 22.2% of the women with low weight showed symptoms of PMAD. In women with some degree of excess weight, 37.5% showed risk of PMAD; however, these differences were not statistically significant (p>0.05).These results demonstrate that a significant percentage of women with depression symptoms and an NS outside of the expected range suggest a greater occurrence of PMAD risk in those who are overweight
Resumen en español El embarazo es una etapa de alta vulnerabilidad debido a los importantes cambios físicos y psíquicos que se producen a gran velocidad. La depresión durante el embarazo (DDE) se asocia a eventos negativos como inadecuada nutrición materna, consumo de sustancias, bajo peso al nacer, entre otros. El objetivo de este estudio fue describir el estado nutricional (EN) y el riesgo de depresión en mujeres embarazadas de la ciudad de Córdoba en el periodo diciembre 2021-junio 2022.Con la aprobación del CIEIS del Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una muestra de 65 mujeres gestantes mayores de 18 años asistentes a centros de salud públicos y privados de Córdoba. Se tomaron medidas antropométricas para valorar el EN según IMC/edad gestacional (Calvo y cols, 2009) que fue categorizado en bajo peso, normopeso, sobrepeso y obesidad. Se utilizó el cuestionario autoadministrado "Escala de Depresión Perinatal de Edimburgo" para evaluar el riesgo de DDE (con riesgo≥13 puntos). Se describió la distribución del EN y del riesgo de DDE y se aplicó un test de comparación de proporciones para valorar posibles diferencias en la ocurrencia del riesgo de DDE en cada categoría de EN (nivel de significación=0,05). Se utilizó el software Stata V17.La edad promedio fue 28 años (DE 5). El 27,7% presentó bajo peso, el 10,8% sobrepeso y el 1,5% obesidad. Un 23,1% de las mujeres (n=15) se encontraba en riesgo de DDE. El 20,5% (n=8) de las mujeres con un EN dentro de lo esperado y el 22,2% de las mujeres con bajo peso, presentó síntomas de DDE. En las mujeres con algún grado de exceso de peso la proporción que evidenció riesgo de DDE fue de 37,5%, no obstante, estas diferencias no resultaron estadísticamente significativas (p>0,05).Estos resultados evidencian un porcentaje importante de mujeres con sintomatología depresiva y un EN por fuera de lo esperado y sugieren una mayor ocurrencia de riesgo de DDE en aquellas que presentan sobrepeso.
Resumen en portugués .
Palabras clave: EMBARAZO,
depresión,
estado nutricional
Keyword: PREGNANCY,
depression,
nutritional status
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)