Una década de políticas de acción afirmativa en la educación superior brasileña: impactos, alcances y futuro



Título del documento: Una década de políticas de acción afirmativa en la educación superior brasileña: impactos, alcances y futuro
Revista: Revista de la educación superior
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000446037
ISSN: 0185-2760
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 45
Número: 178
Paginación: 17-29
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español A una década de que Brasil adoptara las primeras cuotas de admisión para sus universidades, el país cuenta con algunas de las políticas de acción afirmativa de mayor escala en el mundo. Las medidas forman parte de esfuerzos mucho más amplios por parte de los gobiernos de izquierda por combatir las profundas inequidades socioeconómicas y raciales a través de la democratización de la educación superior. No obstante, las políticas han resultado altamente polémicas, desatando una oleada de batallas legales y una gran cantidad de estudios académicos que buscan analizar la pertinencia y el impacto de dichas políticas. En este artículo, hago una revisión crítica de algunos de los estudios más relevantes realizados durante la última década, en un intento por evaluar el impacto y el alcance de las políticas en Brasil, así como por identificar posibles lecciones para el debate global sobre las políticas compensatorias
Resumen en inglés A decade after Brazil adopted the first quotas in university admissions, the country has some of the most extensive affirmative action policies in the world. The measures form part of broader efforts by successive left-leaning governments to combat deep-rooted socioeconomic and racial inequalities by democratising access to higher education. However, the policies have been highly controversial, triggering a raft of court battles and scores of academic studies, which seek to address both the pertinence and the impact of the measures. In this paper, a review is presented of some of the most significant studies conducted over the past decade, in order to take stock of the impact and scope of the policies in Brazil, as well as to identify possible lessons for the global debate over affirmative action
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Planeación y políticas educativas,
Sociología de la educación,
Educación superior,
Universidades,
Cuotas,
Democratización,
Racismo,
Discriminación,
Brasil
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)