Las nuevas figuras estudiantiles y los múltiples sentidos de los estudios universitarios



Título del documento: Las nuevas figuras estudiantiles y los múltiples sentidos de los estudios universitarios
Revista: Revista de la educación superior
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000480198
ISSN: 0185-2760
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Cuernavaca, Morelos. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 46
Número: 182
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, socioeconómico
Resumen en español Con base en la revisión de las investigaciones realizadas en México sobre estudiantes universitarios en los últimos quince años, en este artículo analizo los múltiples sentidos que los estudiantes construyen en torno a sus estudios, de acuerdo con sus condiciones personales, familiares, académicas y de los contextos en los que participan. Para abordar la heterogeneidad, distingo algunas figuras estudiantiles que han emergido o que se han hecho visibles en las últimas décadas: los estudiantes indígenas, los de primera generación, los foráneos, los adultos y padres de familia, los de intercambio y los migrantes
Resumen en inglés Based on the review of research conducted on undergraduate students in Mexico over the last fifteen years. In this article, I analyze the multiple meanings that students build and develop in undergraduate studies, according to their own personal, familiar and academic conditions, as well as to the context in which they are involved. To address the student heterogeneity, I distinguish between several student types that have emerged, or have become visible, in the last few decades such as: the natives and first-generation students, foreigners, grown-ups and parents, international students on exchange programs and immigrants
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Sociología de la educación,
Educación superior,
Estudiantes,
Subjetividad,
Sentido,
Elección de carrera,
México
Keyword: Education,
Sociology of education,
Higher education,
Students,
Subjectivity,
Meanings,
Choice of degree,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)