La percepción del hostigamiento y acoso sexual en mujeres estudiantes en dos instituciones de educación superior



Título del documento: La percepción del hostigamiento y acoso sexual en mujeres estudiantes en dos instituciones de educación superior
Revista: Revista de la educación superior
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000436205
ISSN: 0185-2760
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 44
Número: 176
Paginación: 63-82
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Analítico
Resumen en español El objetivo de este artículo es estudiar la percepción de las manifestaciones de Hostigamiento y Acoso Sexual (HAS) hacia mujeres estudiantes en dos escuelas de educación superior, para identificar su recurrencia. De esta manera, se busca contribuir a la reflexión del estado que presenta dicho fenómeno y así ofrecer a las escuelas sugerencias encaminadas a prevenir y abatir este comportamiento. Este trabajo es un estudio transversal y descriptivo cuyos datos se obtuvieron por medio de un cuestionario que se aplicó a una muestra de 901 mujeres del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y 266 alumnas de un Tecnológico Federal. Las conclusiones se centran en ofrecer sugerencias que apoyen en la implementación de algunas estrategias de enfrentamiento ante los casos que se presentan en ambas instituciones
Resumen en inglés This article analyzes the perceptions of sexual harassment among female students at two higher education institutions in Mexico. Specifically, it seeks to contribute to the debate over sexual harassment by evaluating the prevalence of the phenomenon and offering prevention strategies. We conducted a transversal and descriptive study, through a survey applied to 901 women at the Instituto Politecnico Nacional (IPN) and 266 female students at a Federal Technological Institute. In the conclusions to our study, we recommend specific confrontation strategies that both institutions could adopt in cases of sexual harassment
Disciplinas: Educación,
Sociología
Palabras clave: Educación superior,
Sociología de la mujer,
Acoso sexual,
Hostigamiento,
Mujeres,
Estudiantes universitarias,
Estrategias de enfrentamiento
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)