La educación superior: promesas de campaña y ejercicio de gobierno



Título del documento: La educación superior: promesas de campaña y ejercicio de gobierno
Revista: Revista de la educación superior
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000497127
ISSN: 0185-2760
Autores: 1
Instituciones: 1El Colegio de México, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 48
Número: 190
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Desde hace algún tiempo emergió en México un consenso social favorable a la ampliación de las oportunidades educativas de tipo superior. Se trata no sólo de una aspiración legítima, sino de una vía para enfrentar las profundas y persistentes desigualdades sociales del país y un mecanismo fundamental para impulsar el desarrollo basado en el conocimiento. Quizá por eso la educación superior fue uno de los asuntos prioritarios a los que se refirió el actual Presidente Constitucional, Andrés Manuel López Obrador. En torno a este tema, formuló varias promesas de campaña con el fin de ganar la simpatía de los jóvenes y de otros grupos de la población. El cumplimiento de cada una de las promesas de campaña supone asumir una serie de decisiones clave. En este artículo reviso brevemente la evolución de largo plazo de las oportunidades educativas de tipo superior, y examino en este marco los alcances e implicaciones que se derivan del eventual cumplimiento (o no) de las promesas de López Obrador, al tiempo que pongo énfasis en la envergadura de los esfuerzos presupuestales que el país tendría que llevar a cabo para hacerlas realidad
Resumen en inglés For some time now, a social consensus has emerged in Mexico favoring the expansion of higher educational opportunities. This is not only a legitimate aspiration, but also a way to address the country’s deep and persistent social inequalities and a fundamental mechanism for advancing knowledge based development. Perhaps that is why higher education was one of the priority issues addressed by the current Constitutional President, Andrés Manuel López Obrador. On this issue, he made several campaign promises in order to gain the sympathy of young people and other population groups. Fulfilling each campaign promise involves taking a number of key decisions. In this article I review briefly the long term evolution of educational opportunities of the higher type, and in this framework I examine the scope and implications that derive from the eventual fulfillment (or not) of the promises of López Obrador, While emphasizing the scale of the budgetary efforts that the country would have to do to make them a reality
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Planeación y políticas educativas,
Oportunidades educativas,
Educación superior,
Acceso a la educación,
Inversión educativa,
Mercado laboral,
México
Keyword: Education,
Educational policy and planning,
Educational opportunities,
Higher education,
Access to education,
Educational investment,
Labor market,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)