Evaluación de la producción científica de sustentabilidad ambiental en un centro público de investigación (CPI) del Conacyt (1982-2012)



Título del documento: Evaluación de la producción científica de sustentabilidad ambiental en un centro público de investigación (CPI) del Conacyt (1982-2012)
Revista: Revista de la educación superior
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000480199
ISSN: 0185-2760
Autores: 1
2
3
4
2
2
5
Instituciones: 1Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C., Departamento de Ciencias Ambientales, Hermosillo, Sonora. México
2Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C., Coordinación de Desarrollo Regional, Hermosillo, Sonora. México
3Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A. C., Coordinación de Aseguramiento de Calidad y Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales, Guaymas, Sonora. México
4Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Ciudad de México. México
5Universidad de Sonora, División de Ingeniería, Hermosillo, Sonora. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 46
Número: 182
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La crisis hídrica, climática y de biodiversidad ha sido reconocida como un riesgo global por organismos internacionales y nacionales. Los Centros Públicos de Investigación (CPI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) son estratégicos para orientar la política pública ambiental hacia mayores niveles de eficiencia. Sin embargo, los CPI carecen de un sistema de evaluación de su desempeño desde una perspectiva de justicia ambiental. Para contribuir en este sentido, evaluamos la producción científica de sustentabilidad ambiental (PCSA) en un CPI caso de estudio, de 1982 a 2012, así como su impacto a nivel académico y social. Concluimos que el contexto político federal ha privilegiado el desarrollo de temáticas de investigación orientadas a fortalecer al sector productivo privado, mientras que el tema ambiental, si bien es parte de la agenda de ciencia y tecnología, continúa siendo un tema sectorizado y de escaso interés público y privado
Resumen en inglés A hydrological, climatic and biodiversity crisis is recognized by several major international organizations. Although they are strategic in the development of public policy addressing such environmental issues, Conacyt’s Public Research Institutions (PRI) lack a systematic method for addressing their own performance when it comes to environmental justice. To contribute in this objective, we evaluated the environmental sustainability scientific production (ESSP) and its social and academic impact in one PRI between the years of 1982 and 2012. We conclude that priorities at the federal level continue to prioritize other lines of research which are oriented towards the support of productivity in the private sector. At the same time while the environment continues to be recognized as part of a research agenda, it is of little interest to the public and private sectors
Disciplinas: Ciencia y tecnología,
Ciencia política
Palabras clave: Ciencias,
Gobierno,
Sustentabilidad ambiental,
Producción científica,
Evaluación,
Política ambiental,
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT),
México
Keyword: Science and technology,
Political sciente,
Sciences,
Government,
Environmental sustainability,
Scientific production,
Evaluation,
Environmental policy,
National Council of Science and Technology,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)