Breve diagnóstico sobre la oferta académica para la formación de los profesionales del Derecho en México



Título del documento: Breve diagnóstico sobre la oferta académica para la formación de los profesionales del Derecho en México
Revista: Revista de la educación superior
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000480180
ISSN: 0185-2760
Autores: 1
Instituciones: 1Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior, Dirección de Órganos Colegiados, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 46
Número: 181
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español En los últimos meses la formación de abogados en México ha cobrado especial relevancia por varias razones: a) se han hecho más notables las debilidades del sistema de justicia de nuestro país; b) en 2008 y 2011 se reformaron artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de justicia penal, seguridad pública y derechos humanos; c) el poder legislativo del país ha insistido en la regulación del ejercicio de profesiones como el Derecho, y d) muy recientemente, el Ejecutivo Federal publicó los resultados del diagnóstico y propuestas para fortalecer la justicia cotidiana. En esos proyectos, reformas e iniciativas se ha cuestionado el papel de las IES; sin embargo, se tiene la impresión de que en el debate existe poca información sistematizada sobre la oferta educativa para la formación de los profesionales del Derecho. Este escrito tiene como propósito proponer una caracterización analítica al respecto: ¿Dónde se forman? ¿En qué instituciones y modalidades? ¿Con qué garantías de calidad?
Resumen en inglés In recent months, the training of lawyers in Mexico has become particularly relevant for various reasons: a) increasing evidence surrounding the weaknesses of the Mexican justice system; b) new constitutional reforms were enacted between 2008 and 2011 in the areas of criminal justice, public security and human rights; c) the country’s legislative branch has imposed new regulations on professions such as lawyers, and d) the federal government recently published the results of a diagnosis of the criminal justice system and presented proposals designed to strengthen its daily operations. In light of these reforms, some initiatives and projects have questioned the role of higher education institutions. However, there appears to be little systematic information regarding educational provision for the training of legal professionals. This paper aims to provide an analytic overview of the following issues: where legal professionals are studying; in which institutions and programs, and what, if any, quality assurance mechanisms are in place
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Oferta educativa,
Enseñanza del derecho,
Instituciones de educación superior (IES),
Calidad de la educación,
México
Keyword: Education,
Higher education,
Educational offerings,
Law teaching,
Higher education institutions,
Quality of education,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)