Micobiota marina de la Ciénaga de Zapata, Cuba



Título del documento: Micobiota marina de la Ciénaga de Zapata, Cuba
Revista: Revista de investigaciones marinas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000383211
ISSN: 1991-6086
Autores: 1
2
1
1
Instituciones: 1Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Instituto de Oceanología, La Habana. Cuba
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 30
Número: 2
Paginación: 93-97
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Por primera vez se realiza una descripción de la micobiota marina existente en cuatro playas de la Ciénaga de Zapata, el humedal de mayor extensión y mejor conservado del Caribe. La metodología empleada fue la incubación de restos vegetales en cámara húmeda y el muestreo se realizó en la zona intermareal de cuatro playas. De las 120 muestras tomadas en un 70% se observó esporulación de hongos marinos. Se identificaron quince especies de hongos marinos (11 ascomicetes y 4 hongos mitósporicos). Cuatro especies representan nuevos registros para Cuba: Antennospora salina , Trichoclaudium nypae , T . constrictum y T. achrasporum . Las especies con mayor frecuencia de aparición y comunes para todas las playas fueron Lindra thalasseae , Corollospora maritima y Arenariomyces parvulus con porcentajes de 30, 19,5 y 14.6%, respectivamente. Con este trabajo el número de registros de hongos marinos para Cuba asciende a 38 especies. Las especies identificadas en este trabajo se encuentran depositadas en la colección de hongos marinos del Instituto de Oceanología
Resumen en inglés A description of the marine micobiota existing in four beaches of Ciénaga de Zapata, the largest and best preserved wetland in the Caribbean, is carried out for the first time. The methodology used was the incubation of vegetal remains in wet chamber, and the sampling was carried out in the intertidal zone in four beaches. In 70% of the 120 samples taken it was observed the sporulation of marine fungi. It was identified fifteen species of marine fungi (11 ascomicetes and 4 anamorphic fungi). Four species represent new records for Cuba: Antennospora salina , Trichoclaudium nypae , T . constrictum and T. achrasporum . The species with higher frequency of occurrence and common to all the beaches were Lindra marinera , Corollospora maritima and Arenariomyces parvulus with percentages of 30, 19.5 and 14.6% respectively. With this paper, the number of records of marine fungi for Cuba increases to 38 species. The species identified in this paper are kept in the collection of marine fungi at the Institute of Oceanology
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Biología acuática,
Ecología,
Hongos,
Micobiota,
Biodiversidad,
Caribe,
Cuba
Keyword: Biology,
Aquatic biology,
Ecology,
Fungi,
Mycobiota,
Biodiversity,
Caribbean,
Cuba
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)